Mostrando entradas con la etiqueta coruña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coruña. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2009

El Viaje Tramo a Tramo


Se acerca el día D, ya estoy ultimando todo aquello que había dejado para los últimos día: meter la ropa en la maleta, recoger el dinero cambiado a $, enviar los últimos documentos antes de mi partida, cambiar el contrato del teléfono, despedirse de colegas y vecinos...
El día se acerca irremediablemente y los interrogantes acerca de lo que me encontraré en USA aparecen con más fuerza.
El viaje ya está totalmente organizado, lo he ido montando poco a poco y me ha quedado de la siguiente forma:

1.- Viaje de A Coruña a Madrid el día 22 de julio en avión. Me parece interesante comentar que el viaje lo voy a hacer con Iberia en vez de con una compañía lowcost (RyanAir sale desde Santiago a precios muy competitivos) y ¿por qué? La razón es sencilla, viajar en lowcost con poco equipaje está muy bien pero en cuanto pretendes subir una maleta que pese 23 kg la cosa cambia, en RyanAir, por ejemplo, creo recordar que dejaban facturar una maleta de 15 kg y el exceso de equipaje lo tenías que pagar a parte a razón de 15 € por kilo de más... sí, sí, habéis leído bien, 15 €/kg y claro, el billete que antes era barato se convierte en un billete más caro que con Iberia... así que no me lo pensé más y me saqué un billete con Iberia...

2.- Hostal en Madrid del día 22 al día 23 de julio. Me cogí una noche de hostal en Madrid en vez de coger un vuelo que enlazase con el viaje a NY por razones obvias... si ya el vuelo transoceánico me va a llevar 12 horas (previa escala en Zurich), pues no me apetecía meterle dos horas más de trayecto en el mismo día. El hostal no me lo cogí en Madrid capital sino que lo reservé cerca del metro de Barajas para no perder demasiado tiempo trasladándome hasta el hotel y después volver a perder el mismo tiempo al día siguiente para volver al aeropuerto... Cerca del metro de Barajas hay hostales que salen bastante económicos (para ser Madrid), así que un poco más de gasto en todo el dinero que ya llevo gastado en esta aventurilla no se va a notar mucho no?

3.- Vuelo de Madrid a New York City el día 23 de julio. Como ya había comentado voy con la compañía Swiss International Airlines, el viaje sale de Madrid, hace una escala en Zurich de 50 minutos y después sale para el aeropuerto JFK de NYC. En total, 11 horas 50 minutos en los cuales seguro que me da tiempo a hacer de todo.

4.- Hotel en New York del día 23 al 30 de julio. Una semanita en NYC espero que sea suficiente para conocer, al menos, los puntos más famosos de la ciudad. Con un poco de suerte espero poder disponer de un día para ir a ver Washington, aunque si no puedo pues ya volveré otra vez que vuelva a NY (que en todo un año de estancia en USA seguro que hay alguien que dice de ir a Nueva York en algunas vacaciones). La verdad es que el hotel sale un poco saladito de precio pero... ¿cómo no voy a quedarme en pleno Manhattan la primera vez que voy a NY?

5.- Vuelo de New York a Albuquerque (New Mexico) el día 30 de julio. El día 30 de julio me va a tocar madrugar... pero madrugar de verdad... Era la única forma de llegar a Albuquerque a una hora razonable y con un precio razonable. El vuelo no es directo, parece ser que entre NY y Albuquerque no hay vuelos directos, y hace una escala en Atlanta de 45 minutos, espero que sea tiempo suficiente para cambiar de avión (lo que me tranquiliza es que es la misma compañía todo el trayecto y se supone que no voy a tener que preocuparme de la maleta). Si todo va bien, a mediodía del 30 de julio estaré por primera vez en mi vida en el estado que me contrató como profesor ;)

6.- En Albuquerque se supone que me va a venir a buscar el Asesor de Nuevo México para llevarme a mi casa de Santa Fe. Espero que a media tarde pueda conocer personalmente la casita en la que voy a vivir durante 10 meses...


Y este es el plan del viaje... espero que no haya demasiados contratiempos...

martes, 7 de julio de 2009

Trámites Varios


Los trámites del Programa de Profesores Visitantes nunca se acaban...
Ahora que por fin estoy de vacaciones en A Coruña en casa de mis padres (en breve nos iremos a Melide (A Coruña) mi otro pequeño gran espacio de esparcimiento) me estoy dedicando a recortar los últimos flecos (o eso creo yo) de todos los trámites que hay que realizar en España antes de ir a USA:
  1. Aquí, en A Coruña, es donde estoy acabando de recopilar información acerca del Seguro Médico Internacional y probablemente sea desde donde lo contrate.
  2. El lunes 6 de julio he ido a hacer un poder notarial en favor de mis padres, creo que no se recomienda en ningún sitio pero yo considero que es bueno hacerlo pues nunca sabes lo que te puede surgir aquí en España que requiera tu presencia: retirada de fondos en un banco, venta de alguna propiedad (en mi caso esto no va a pasar porque el que nada tiene, nada puede vender), gestiones administrativas en la Hacienda Pública o historias mil que se escapan a nuestro control. Lo cierto es que todo el dinero que se va gastando en estas cosillas va sumando y al final te acabas por juntar con una cuenta de la leche pero, como dije antes, creo que es dinero bien invertido aunque sólo sea en la tranquilidad que genera... (Por si a alguien le interesa, el poder notarial que hice yo me salió por unos 50€)
  3. Preguntas en el banco para saber las comisiones que cobran por las transferencias internacionales (en Bankinter, un huevo y parte del otro, en serio, se pasan la ostia), por la retirada de efectivo en cajeros, por las compras con tarjetas de crédito (1% del coste de la compra) y acerca de la conveniencia o no de convertir el saldo de mi cuenta española a USD.
  4. Instalar en el ordenador el lector de DNI electrónico (esto sí que me da miedo) y el Certificado Digital. A lo mejor os puede parecer una pijería, pero el poder realizar trámites en España sin necesidad de personarse en ninguna oficina me parece uno de los grandes inventos de este siglo, aparte de la tremenda utilidad que supone. Estoy convencido que me va a llevar tiempo instalarlo en mi ordenador (tengo un Mac) pero espero que el resultado compense las horas perdidas...
  5. Gestionar el cambio de contrato a tarjeta de mi teléfono móvil y con un poco de suerte poder liberar el terminal para que pueda ser utilizado en USA con cualquier otra compañía
  6. En el documento de Tareas de Profesores Visitantes que está colgado unas cuantas entradas más atrás viene explicado también cómo ha de hacerse para solicitar un certificado de penales... no sé si será para todos los estados pero en New Mexico es necesario para poder solicitar la licencia de profesor. No quería dejar de ponerlo en esta entrada por la importancia que considero tiene este papelote... ;)
  7. Dejar solicitado el trienio que este mes hago en la Delegación de Educación de Toledo, no me va a valer para nada porque en breve dejaré de cobrar de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pero, a mi regreso, ya tendré el trienio solicitado y el primer mes que cobre ya cobraré el sueldo más el trienio correspondiente (y es que lo quiero dejar solicitado porque suelen tardar bastante tiempo en reconocer los trienios de los funcionarios, aunque en cuanto te los reconocen te pagan de manera retroactiva)