Mostrando entradas con la etiqueta avión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de marzo de 2011

Profesores Visitantes en Puerto Rico para el Spring Break (Parte III)

El miércoles, último día completo en Puerto Rico, nos dedicamos a ir a la playa en la mañana y después aprovechar el día para seguir conociendo un poco más de San Juan y de sus playas.



Volvimos a dar una vuelta por Old San Juan y nos fuimos en coche a pasear por un barrio que está entre la fortaleza y el océano... vaya barrio, no habíamos visto demasiada pobreza por San Juan hasta ese momento... no me extraña, está toda metida allí. La entrada es una calle por la que apenas cabe un coche pero es de doble sentido y así es el resto del barrio. Todos los coches están aparcados por donde queda un hueco libre y, la calle, a parte de tener muchas ramificaciones, todas son ramificaciones sin salida.



A parte de la primera entrada/salida al barrio, existe otra todavía peor... una que da justamente a un cementerio y que para usarla hay que atravesar la muralla de la ciudad mientras das una curva... un sitio en el que no se ve si viene alguien de frente y en el cual no hay ninguna indicación que diga que por ahí se puede salir del barrio... Toda una peripecia que merece la pena vivir, aunque solo sea para asombrarse con las casas que hay casi encima del mar y sobre cualquier piedra sobre la que se pueda construir, para ver a las gallinas por la carretera y para ver el "otro Old San Juan"



Después de todas las peripecias por San Juan nos pusimos en camino hacia Fajardo para disfrutar del tour en barco eléctrico que habíamos contratado. Nos llevó así como una hora y pico llegar y, una vez allí tuvimos que esperar un poco para que saliese nuestro tour.



Allí nos montamos en un barquito en el que íbamos ocho personas (6 turistas y los 2 guías) y nos empezaron a contar cómo se formó el canal que lleva desde el mar hasta el lago, de la importancia de los manglares en el ecosistema y lo difícil que era salir y entrar de la laguna si ibas en kayak cuando la bahía se estaba llenando o vaciando. Algo que pudimos comprobar viendo el esfuerzo que hacía la gente que llevaba kayak mientras nosotros entrábamos a favor de corriente y ellos salían en contra de la corriente.


Una vez que llegamos al lago nos quedamos impresionados cuando, al meter la mano o cualquier palo en el agua, y moverlo un poco, todo comenzaba a brillar con una luz verdosa que te dejaba sorprendido.



Pero sin duda, lo más impresionante: cuando metías las manos con los dedos abiertos y al sacar la mano los uniflagelados se quedaban ilumninando tu mano como chispas de luz... Una sensación que tardaré en olvidar.


Viajando se aprende mucho y se ven muchas cosas :)



Finalmente regresamos al hotel a descansar, al día siguiente nos quedaba bajar a la playa un rato e irnos a devolver el coche antes de tomar el avión. A las dos de la tarde estábamos saliendo de Puerto Rico... ¿volveremos de nuevo? Sólo el tiempo lo dirá.



El viaje de avión fue bastante bien, pero al llegar a Miami las cosas se torcieron de repente y es que nuestro avión se retrasó en salir dos horas y al llegar a Denver el aeropuerto ya estaba cerrado y nos tuvieron que dar una noche de hotel antes de salir al día siguiente. El hotel que nos dieron: horrible y al día siguiente nos pusieron en tres listas de espera hasta que por fin pudimos salir a las cuatro de la tarde hacia Albuquerque.


Llegamos a Santa Fe a las 7 de la tarde y como ya era demasiado tarde para salir hacia Las Vegas, nuestro siguiente destino, nos fuimos a dormir con la intención de conducir el sábado todo el día para llegar en la tarde a descansar antes del concierto... pero eso ya es parte de la siguiente entrada.



Se había acabado las vacaciones de Puerto Rico, un lugar paradisíaco en el que hablan español... bueno, en la teoría porque en todas parte lo primero que te decían era en inglés :)



lunes, 7 de marzo de 2011

Profesores Visitantes en Puerto Rico para el Spring Break (Parte I)

Puerto Rico es un estado asociado de USA, eso quiere decir que goza de diversos beneficios por estar asociado a USA pero es un país "independiente". Curiosamente Puerto Rico no tiene presidente, lo que tiene es un gobernador como el resto de estados de USA y Obama es también presidente de Puerto Rico.



A lo que iba, Puerto Rico... ¿es una visita al extranjero o sigue siendo USA? Una cosa hay clara, y es que cuando viajas desde USA no necesitas pasaporte y cuando estás en Puerto Rico, la moneda que gastas son USD.


El caso es que el viaje comenzó, para Saraí y para mí, en el aeropuerto de Albuquerque a las 11 de la mañana del sábado 5 de marzo. Nos esperaban dos trasbordos, en Dallas y en Miami, y la llegada a Puerto Rico a las 10 y media de la noche hora local (el horario de Puerto Rico es tres horas menos que en NM y 5 horas más que en España).



Llegamos a San Juan a las diez y media de la noche, fuimos a recoger el coche de alquiler y finalmente nos fuimos hasta el hotel que quedaba como a 40 minutos de camino en un pueblo que se llama Dorado y que está al oeste de San Juan.



El domingo, después de dormir hasta que nos cansamos y descansar de un día completo de vuelos, nos dedicamos a pasear con el coche hacia el oeste de la isla de Puerto Rico buscando algún pueblo bonito o alguna playa que ver. Tomamos dirección Arecibo y llegamos hasta la zona de la Vega Baja donde entramos a ver algún pueblo y alguna playa. Después de darnos cuenta de que la isla de Puerto Rico es más grande que la de Oahu y que no íbamos a poder darle la vuelta a la isla dos veces como hice en Hawai'i, nos regresamos al hotel a aprovechar el resto de la tarde, pasear por la playa del hotel y disfrutar de la hora feliz del hotel. Increíblemente, a las 9 de la noche ya estábamos durmiendo a pierna suelta y eso que si estuviésemos en Santa Fe no serían más que las 6 de la tarde. Como sea, lo cierto es que al día siguiente estábamos bien descansados y dispuestos para aprovechar una mañana entera en la playa.



El lunes, después de aprovechar toda la mañana en la playa tomando el sol y disfrutando del baño en el mar y en la piscina nos fuimos hasta Fajardo para preguntar si había un tour para ir a ver la bioluminiscencia de los dinoflagelados. Después de un atasco tremendo al pasar por San Juan, pude comprobar que los atascos en San Juan son muy normales, y de infinitos semáforos hasta llegar a Fajardo, llegamos a la laguna y nos dijeron que para ese día ya no había tours y que si queríamos volver nos teníamos que apuntar para el miércoles. Así lo hicimos, el viaje nos sirvió para ver la parte este de la isla desde el coche, para saber que, aunque en el Google Maps ponga que el trayecto solo lleva una hora, lo normal es que te lleve entre una hora y media y dos horas y para saber llegar a la laguna porque, aunque pueda ser un lugar casi único en el mundo, el acceso no está bien indicado y las carreteras no son de las mejores del mundo. Aprovechando que estábamos en Fajardo ya aprovechamos para comer algún plato típico y tomar una cerveza antes de regresar a nuestro hotel.



En la siguiente entrada, más :)

domingo, 30 de mayo de 2010

Hawai’i me Espera: I Parte

Al acabar las clases en Santa Fe toca regresar a España con la familia y amigos... Pero antes siempre se puede hacer un pequeño desvío para visitar nuevos lugares :)

Después de pensar durante muchos meses cuál podría ser mi destino final, se me vino a la cabeza un plan que, o lo hacía sin pensar, o no lo iba a realizar nunca mientras estuviese en USA: Tomar un vuelo de Santa Fe (me gusta el aeropuerto familiar de mi ciudad) a Los Ángeles y de Los Ángeles salir viajar a Honolulu - Hawai’i...



Al regresar de Hawai’i tenía aún otro viajecito pendiente, pero eso lo explicaré después de llegar de Hawai’i al continente americano.

Después de dejar toda la casa recogida, las puertas cerradas, el coche bien aparcado y cerrado y todo atado para seguir pagando los recibos de la casa, sólo faltaba que viniese a recogerme Saraí, una compañera mexicana que también llegó este año como profesora visitante desde Monterrey - México, para llevarme al aeropuerto.


A las dos y media me montaba en el avión que me llevaría a LA y a esa hora arrancaba, puntual como nunca he visto en un avión, hacia el aeropuerto internacional de Los Ángeles (LAX). Por cierto, desde el avión pude ver, por primera vez en mi vida, el Gran Cañón... de esta vez fue de lejos, pero en breve podré estar allí en persona y disfrutar del espectáculo de la naturaleza que, según dicen, es increíble.



Un par de horas en LAX, tiempo que aproveché para comer un burrito y tomarme una Corona :), y viaje hacia el estado más occidental de USA. Increíblemente llegamos con media hora de adelanto a Honolulu.

Mientras estaba en el avión tuvimos que cubrir un impreso en el que decías que no llevabas ninguna planta ni ningún animal a Hawai’i (tienen que tener cuidado con las especies que se introducen para conservar la fauna de las islas). Por la parte de atrás había un cuestionario, con fines estadísticos, acerca del motivo de tu visita... y sorpresa! La primera de las opciones era: luna de miel y la segunda: para casarse...



Tras bajarme del avión tuve que ir a buscar el coche de alquiler que había rentado. El sistema de recogida del coche no lo conocía y lo cierto es que me dejó gratamente sorprendido. La empresa de rentada no estaba en el aeropuerto, así que tuve que salir del aeropuerto y esperar a que un autobús de la empresa (Thrifty) me recogiese y me llevase a recoger mi coche. No tuve que esperar ni cinco minutos a que apareciese el autobús, no tuve que llamar, ni tuve que hacer ninguna gestión previa. Simplemente pregunté en información del aeropuerto qué tenía que hacer y ellos me dijeron donde tenía que esperar al autobús, que pasaba cada poco tiempo recogiendo a los clientes de Thrifty (lo mismo ocurre con el resto de empresas de rentada de coches: Avis, Hertz...)



Una vez que recogí el coche me fui directamente al hotel a hacer el Check-In. Con las indicaciones que llevaba anotadas en un papel llegué sin ningún problema.

El hotel estaba en la zona de Waikiki, a escasos cinco minutos de la playa andando, un hotel sin demasiados lujos pero muy limpio (con moqueta nueva) y con gente muy amable en recepción. El hotel se llama Ewa Hotel Waikiki y fue el más barato que encontré en la página de kayak.com.



Aunque tenía el internet gratuito, y de muy buena calidad, tuve que pagar a parte el parking del coche y la caja de seguridad ($70 por todos los días), cosa que hice encantado porque, no preocuparse de donde vas a dejar el coche cuando llegues a la playa y salir del hotel con la seguridad de que todas tus pertenencias van a seguir estando en la caja fuerte, no tiene precio.



Después de dejar todas las cosas en el hotel me tocó mandar e-mails para decir que estaba bien, bajar a comprar algo para comer y visitar un poco la zona de Waikiki...

El primer día de viaje, que para mí había empezado a las 2:30pm, tocaba a su fin. Eran las 11:30pm y había cruzado cuatro husos horarios... en Santa Fe serían las 3:30am. No estaba mal para el primer día... ahora tocaba descansar para mañana afrontar el primer día en estas islas del medio del Océano Pacífico.

Una pequeña explicación: Hawai’i es un estado más de USA, a parte de ser el nombre del estado es también el nombre de la isla más grande del archipiélago, para evitar confusión a esta isla se le suele llamar Big Island. Mi viaje me llevó a la isla de Oahu, en la que se encuentra la capital del estado, Honolulu.



Nunca na miña vida penséi verme en Hawai’i... pero xa era una realidade.

La alegría que me proporcionaba verme en el otro lado del mundo (hay 12 horas de diferencia horaria con España) no me abandonaría durante el resto del viaje... y eso que estaba viajando solo :)


martes, 21 de julio de 2009

El Viaje Tramo a Tramo


Se acerca el día D, ya estoy ultimando todo aquello que había dejado para los últimos día: meter la ropa en la maleta, recoger el dinero cambiado a $, enviar los últimos documentos antes de mi partida, cambiar el contrato del teléfono, despedirse de colegas y vecinos...
El día se acerca irremediablemente y los interrogantes acerca de lo que me encontraré en USA aparecen con más fuerza.
El viaje ya está totalmente organizado, lo he ido montando poco a poco y me ha quedado de la siguiente forma:

1.- Viaje de A Coruña a Madrid el día 22 de julio en avión. Me parece interesante comentar que el viaje lo voy a hacer con Iberia en vez de con una compañía lowcost (RyanAir sale desde Santiago a precios muy competitivos) y ¿por qué? La razón es sencilla, viajar en lowcost con poco equipaje está muy bien pero en cuanto pretendes subir una maleta que pese 23 kg la cosa cambia, en RyanAir, por ejemplo, creo recordar que dejaban facturar una maleta de 15 kg y el exceso de equipaje lo tenías que pagar a parte a razón de 15 € por kilo de más... sí, sí, habéis leído bien, 15 €/kg y claro, el billete que antes era barato se convierte en un billete más caro que con Iberia... así que no me lo pensé más y me saqué un billete con Iberia...

2.- Hostal en Madrid del día 22 al día 23 de julio. Me cogí una noche de hostal en Madrid en vez de coger un vuelo que enlazase con el viaje a NY por razones obvias... si ya el vuelo transoceánico me va a llevar 12 horas (previa escala en Zurich), pues no me apetecía meterle dos horas más de trayecto en el mismo día. El hostal no me lo cogí en Madrid capital sino que lo reservé cerca del metro de Barajas para no perder demasiado tiempo trasladándome hasta el hotel y después volver a perder el mismo tiempo al día siguiente para volver al aeropuerto... Cerca del metro de Barajas hay hostales que salen bastante económicos (para ser Madrid), así que un poco más de gasto en todo el dinero que ya llevo gastado en esta aventurilla no se va a notar mucho no?

3.- Vuelo de Madrid a New York City el día 23 de julio. Como ya había comentado voy con la compañía Swiss International Airlines, el viaje sale de Madrid, hace una escala en Zurich de 50 minutos y después sale para el aeropuerto JFK de NYC. En total, 11 horas 50 minutos en los cuales seguro que me da tiempo a hacer de todo.

4.- Hotel en New York del día 23 al 30 de julio. Una semanita en NYC espero que sea suficiente para conocer, al menos, los puntos más famosos de la ciudad. Con un poco de suerte espero poder disponer de un día para ir a ver Washington, aunque si no puedo pues ya volveré otra vez que vuelva a NY (que en todo un año de estancia en USA seguro que hay alguien que dice de ir a Nueva York en algunas vacaciones). La verdad es que el hotel sale un poco saladito de precio pero... ¿cómo no voy a quedarme en pleno Manhattan la primera vez que voy a NY?

5.- Vuelo de New York a Albuquerque (New Mexico) el día 30 de julio. El día 30 de julio me va a tocar madrugar... pero madrugar de verdad... Era la única forma de llegar a Albuquerque a una hora razonable y con un precio razonable. El vuelo no es directo, parece ser que entre NY y Albuquerque no hay vuelos directos, y hace una escala en Atlanta de 45 minutos, espero que sea tiempo suficiente para cambiar de avión (lo que me tranquiliza es que es la misma compañía todo el trayecto y se supone que no voy a tener que preocuparme de la maleta). Si todo va bien, a mediodía del 30 de julio estaré por primera vez en mi vida en el estado que me contrató como profesor ;)

6.- En Albuquerque se supone que me va a venir a buscar el Asesor de Nuevo México para llevarme a mi casa de Santa Fe. Espero que a media tarde pueda conocer personalmente la casita en la que voy a vivir durante 10 meses...


Y este es el plan del viaje... espero que no haya demasiados contratiempos...

domingo, 21 de junio de 2009

Buscando Vuelo


Ya voy cerrando todos los trámites que tengo que hacer aquí en España, el que me toca ahora es la búsqueda de vuelo para poder ir a EEUU.
He decidido que voy a coger un vuelo a New York City, me iré unos cuantos días antes del comienzo del curso y me pasaré allí unos días conociendo la Gran Manzana.
Para buscar vuelo... las opciones son infinitas, en mi caso las páginas que he utilizado han sido, entre otras:

(descuentos para estudiantes y profesores de universidad)


y muchas otras...


Encontré un vuelo asequible utilizando la página de kayak. El vuelo era con Swiss International Air Lines (Madrid-Zurich-NYC) y decidí contratarlo directamente desde la página web de Swiss.

Otra opción interesante era volando con Aer Lingus vía Dublín, salía un poco más caro, pero el problema es que tenía un trasbordo de 4 horas en Dublín y el viaje ya se ponía en una ratillo de los largos.

Por lo que llevo averiguado a día de hoy: salgo de Madrid sobre las 10:00h, hago una breve escala en Zurich y llego a New York sobre las 15:30h, como véis sólo me lleva 5h 30’ con la escala incluida... Que noooooo, que lo de las 15:30 es hora local de la Costa Este, el viaje, en total, creo que vienen siendo unas 12 horitas más o menos... bufff





Un tema que me parece importante es el tema de las maletas: me puse en contacto directo con Swiss para preguntarle cuántos bultos podía llevar y el peso de los mismos y lo que me dijeron fue que podía llevar una bolsa como equipaje de mano de no más de 8 kg y dos maletas de 23 kg cada una en la bodega (OJO, no vale llevar una de 30 kg y una de 12 kg, cada maleta no puede pesar más de 23 kg, bueno, poder sí que puede pero igual te crujen cuando te cobren el exceso de peso) (estos datos, indudablemente son del año 2009, no me hago responsable de lo que pueda ocurrir en un futuro ;))

Bueno, pues ahora sólo me queda que llegue mediados de julio para poder coger el avión en Madrid con destino a la Tierra de las Oportunidades...

Nuevos papeleos se aproximan... se me habían pasado por alto: El Seguro Médico.
Pero, como ya he dicho anteriormente, esto lo vamos a dejar para una entrada aparte.