Mostrando entradas con la etiqueta banco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banco. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de septiembre de 2009

El Coche se Hace de Rogar



Después de haber sacado la Driver’s License (a la primera), ahora mi prioridad se centra en conseguir un coche...

Ya tengo el trato cerrado y sin embargo aún no puedo hacerme con él, ¿qué pasa? pues aunque me duela decirlo, el problema es del banco... qué triste, tengo el dinero, las ganas, el coche, el trato... y sin embargo, la transferencia con el dinero que me hice el sábado pasado parece que va a estar en mi banco americano el viernes... de dentro de dos semanas... ¡su puta madre!



Hoy, viernes, llamé al banco para preguntar porqué no me había llegado el dinero de la transferencia, dinero que por otra parte en cuanto le di al botón de enviar desapareció instantáneamente de mi cuenta española, y la respuesta fue que como hice la transferencia el sábado, el primer contacto con la banca fue el lunes y después del lunes tienen que pasar tres días para que hagan la conversión de € a $, pero me cago en todo, si metes el cambio de € a $ en cualquier página de internet y te lo da al momento... bueno, pues si eso es vergonzoso, más vergonzoso es el hecho de que te digan que, una vez hecha la conversión, tardan una semana entera en traspasar el dinero de una cuenta a otra... ¡vamos! que ni que me tiesen $ por $ mi dinero en un barco y lo mandasen a Santa Fe...



Desde luego los bancos hacen con nosotros lo que les da la puta gana... y esperad, que aún no sé las comisiones que me van a cobrar que, hoy por hoy, y después de que me hayan cobrado un huevo y parte del otro en dos transferencias que tuve que hacer para pagar la casa de Santa Fe, puede que me cobren la hostia en verso más un plus por ser Bankinter un banco de lo más especial... Shit!

Y mientras tanto sigo con el mono de poder conducir mi propio coche por tierras norteamericanas...



Por cierto, ¿queréis saber qué coche me he comprado?

Cuando lo tenga en propiedad os lo diré ;)

martes, 1 de septiembre de 2009

Seguimos Haciendo Cosas Nuevas



Y es que quieras o no te tienes que acostumbrar a hacer las cosas como los americanos...

Hoy quería ir al banco a pagar con unos cheques los recibos del gas y de la luz y de paso ingresar un cheque que me habían dado. El método usual sería ir al banco y hacer las operaciones sin más pero como el horario del instituto es un poco largo de más pues no me da tiempo a ir al banco antes de que cierren...

¿Solución? Pues te vas al Drive Thru y ahí puedes realizar ciertas gestiones sin más que meter los cheques en tubo de plástico de esos que succiona el aire y se lo llevan a la chica que está dentro de la oficina... ¡En mi vida pensé que fuese a utilizar uno de esos tubitos! jajaja

La chica que estaba dentro hizo las gestiones oportunas y en menos de un minuto ya tenía los recibos pagados y el dinero del cheque que tenía que cobrar en mi mano... ¡y todo esto sin bajarme de la bicicleta!



Bueno, hasta el próximo descubrimiento ;)

martes, 11 de agosto de 2009

Papeleos en USA



Ya hace algún tiempo que no pongo ninguna entrada propia de los trámites de Profesores Visitantes, últimamente me había dedicado a contar mis experiencias personales dejando un poco el tema informativo de lado... Hoy me acabo de dar cuenta de este pequeño detalle, así que voy a intentar arreglarlo:

1.- El primer día laborable en Santa Fe fui a hacerme el SSN (Social Security Number), en mi caso ya habían pasado los diez días que recomiendan que dejes pasar desde tu entrada en el país para que tengan todos tus datos en la red. Por recomendaciones de mi asesor, fui a primera hora por si había mucha cola... os puedo asegurar que en Santa Fe la cola, como mucho, te lleva media hora. Bueno, pues cojo mi numerito del turno, cubro un formulario que encontré por allí con mi nombre, mi dirección, mi teléfono, mi número de pasaporte, el nombre de mis padres y algún que otro dato. El formulario no me dijo nadie que lo tenía que rellenar, pero yo, como cuando llego a un sitio nuevo tengo que mirar y tocar todo, vi que estaba en una esquina y decidí rellenarlo por si servía de algo, efectivamente, se lo di a la chica que me atendió y me dijo: “Ah, lo has cubierto, muy bien”, a mi no me costó nada rellenarlo y por lo que se ve a la funcionaria le ahorró tener que preguntarme todos esos datos. Así que ya sabéis, cuando vayáis a la Social Security Administration buscad este formulario...
Bueno, pues la funcionaria cubre todos los datos en el ordenador y al final del todo me dice: “¿y la Sponsor Letter?” ¿La qué? Resulta que si no tengo esta carta del instituto en la que dicen que me van a contratar y lo que me van a pagar... Bueno, pues he perdido parte de una mañana para intentar sacar el SSN y nada. Ahora me toca ir al instituto a buscar la carta y volveré otro día.
En cuanto tuve la Sponsor Letter me fui a la Social Security Administration y, al segundo intento, conseguí sacar el número sin ningún problema... En 24 horas me dijeron que me decían cuál era el número (tuve que ir hasta allí personalmente para que me lo dieran, no vale con llamar por teléfono, por motivos de seguridad) y en 10 días se supone que me llegará la tarjeta (más bien el cartoncito) a mi dirección.

2.- Otro trámite que hay que hacer es abrir una cuenta en el banco. La cuenta en el banco se puede abrir antes de tener el SSN, de echo yo fue lo que hice y, una vez que tenga el número pues volveré por el banco a dárselo. Me abrí una cuenta en el Wells Fargo, la chica que me atendió me lo solucionó todo en un periquete y a la media hora ya tenía en mi mano un talonario de cheques y la convicción de que en 15 días me iban a llegar a casa unos tacos de talonarios con mi nombre impreso y una tarjeta de débito.

3.- Todo el trámite de alquiler de casa y contratación de servicios ya lo había hecho desde España, una cosa menos de la que me tuve que preocupar. Si podéis encontrar alguna casa de confianza antes de venir para aquí, yo os recomiendo que la cojáis, porque si a todas las cosas que hay que hacer los primeros días le sumáis el tener que buscar casa la cosa se puede hacer un poco más pesada... aunque tampoco vayáis a pensar que es el fin del mundo ;)

4.- Otro detalle del que me había olvidado, menos mal que Juan Carlos se acordó, es darse de alta en el Consulado... como el Consulado de aquí de New Mexico está en Houston, llamaré por teléfono para ver cómo podemos darnos de alta en el Consulado a través del Postal Service (parece ser que hay que enviar el pasaporte y no sé qué más). Cuando realice este trámite actualizaré esta entrada.

5.- El último trámite (de momento, pues seguro que no es el último), consiste en facilitar todos tus datos al instituto para que puedan pagarte... Hay que cubrir unos cuantos papeles que te facilitan en Administration y en los cuales das tu nombre, tu dirección, tu SS.... En otros formularios tienes que indicar el seguro médico que escoges (o ninguno si ya lo traes hecho de España) y el tema de los impuestos.
El tema de los impuestos es una hojita en la que tú tienes que poner 1 ó 0 en unos determinados ítems (como por ejemplo si tú vas a ser el cabeza de familia, si tienes hijos al cargo...) y después sumas todos los 1’s que has puesto. Dependiendo del resultado obtenido (0,1, 2, 3, 4...) así te retendrán más o menos. Por lo que he escuchado por aquí, obtener una puntuación de 2 ó 3 puntos te deja con unos impuestos más que razonables... Yo esto no lo he comprobado así que tomad esta información con mucha cautela...



De momento no parece que haya más trámites a la vista... cuando aparezcan más, ya iré actualizando la entrada.

Ánimo, que estos trámites se pasan en un volado ;)

sábado, 8 de agosto de 2009

Normalizando la Vida en Santa Fe


Los días siguientes fueron un “quiero ir a la escuela pero no puedo”, la verdad es que me apetecía seguir conociendo a más compañeros del instituto y saber exactamente en qué aula iba a dar clase, pero la verdad es que o por una cosa o por otra siempre tenía algo que hacer :P

El martes me decidí a abrir una cuenta en un banco americano y de paso a comprar algunas cosas que me hacen falta para ir haciendo mi vida un poco más cómoda. Así que por la mañana me decido a ir a comprar al Ross una mochila, unas camisas y una máquina para afeitarme la barba, la verdad es que desde el día en que salí de Coruña no me había vuelto a afeitar y, aunque ya tengo aguantado hasta dos semanas sin afeitarme, no me viene nada mal poder recortar la barba un poco para que no me detengan por talibán ;).

Después de hacer estas compras me decido a ir al banco (Wells Fargo, por si alguien quiere hacerme una aportación en dólares :P) y a abrirme la cuenta... La verdad es que para abrirte una cuenta no te ponen ningún tipo de problema, y eso que aún no tengo el SSN (Social Security Number). Bueno, acabo de abrirme la cuenta, me dicen que tengo que ingresar $100 que en ese momento no tengo y les digo que volveré mañana a ingresarlos. Antes de irme me dan MI PRIMERA CHEQUERA, si hasta parece que soy alguien importante :), y me explican cómo funciona... no sé para qué me lo explica porque no creo que la llegue a utilizar, eso era lo que creía yo, al día siguiente ya estaba firmando cheques como si lo llevase haciendo toda la vida jajaja...



Por la noche me voy a comprar un galón de leche al Albertson’s (flipad, cierra todos los días a las doce y pico de la noche) y cuando estoy llegando al hipermercado me doy cuenta que la biela de la bici está a punto de caerse... ¡toma ya! me acabo de comprar una bici hace dos días y ya la tengo que ir a reparar... pues a ver cómo digo yo ahora biela en inglés :P. Por cierto, que aquí en los States vendan los líquidos por galones (3,78 litros) es muy cómodo porque considero que es una medida bastante buena para no tener que abrir cartones cada poco tiempo sin que se pierda el contenido... habrá que estudiar el implantarlo en España :P



El miércoles ya tengo el día todo ocupado sin yo pretenderlo, tengo que esperar a que venga la chica que se encarga de la casa para que me explique el tema de las basuras (sólo vienen a recogerlo a tu calle una vez por semana y, ni se te ocurra echar la basura en los contenedores de otros vecinos... como lo hagas y te vean ¡multa! y si no te ven y rebusquen en tu basura algún dato que te identifique ¡multa! Repito de nuevo: “Spain is not different” lo que es diferente es el resto del mundo), me explique cómo funciona el triturador de basuras del fregadero (sí, tengo triturador de basuras... ¿alguien llegó a imaginar tener uno de esos en casa? yo, desde luego, no) y cómo funciona el tema del riego automático (resulta que estaba estropeado).

Después me voy al banco a ingresar el dinero y a pagar mis recibos de gas y luz como un buen americano (:P)... como no, ¡con los cheques!

Cuando salgo del banco me voy a comprar un par de cosillas que me hacían falta (una libreta para tener una especie de agenda, un disco duro portátil y una estantería)

Después de comer decido ir a ver si puedo arreglar la biela... la palabra en inglés, resultó ser más fácil de lo que yo creía... “this thing doesn’t work” jajaja. En la tienda me dicen que la biela está mamada y que me la tienen que cambiar... bueno, pues como está en garantía le digo que iré a la tienda y que me la arreglen ellos... ala, otra tarea para mañana... sólo una duda, no tengo ni idea de cómo se dice biela... pero ahora... ¿cómo se dice mamada? :O

Cuando llego a casa, están mis compañeros con Rosario, la chica polivalente de la secretaría del TECHS, y nos explica cómo funciona el programa de gestión de alumnos... muy bien montado, tiene todas las funciones que te puedas imaginar... a su lado el Delphos de Castilla-La Mancha queda a la altura del betún, bueno, pensándolo bien, el Delphos se queda a la altura del betún por sí solo :P

El jueves me levanto decidido a arreglar el que hasta el momento es mi único medio de transporte... llego a la hora del “lunch” (sobre las doce) y el que tenía que arreglármela me dice que hasta las tres no me la va a poder tener lista. Bueno, pues miro por el Walmart a ver qué aparece por ahí para comprar ;)

Me doy una vuelta y... ¡hombre, por fin! una caja de herramientas... bien, ya puedo ejercer de manitas en casa, ya tengo en qué entretenerme cuando me aburra... Cuando acabo de comprar me voy a recoger la bici y me voy hacia casa. Por cierto, el Walmart de mi casa está así como que a tomar por culo, pero bueno, como tengo bicicleta con biela nueva casi que no me importa... además, si me canso, siempre puedo coger el bus porque aquí en Santa Fe, aunque no tiene un gran transporte público, los autobuses tienen un soporte en la parte de delante en la que se pueden subir hasta dos bicis... ¡cojonudo! cuando me canse de pedalear, espero al bus y voilá... en cinco minutos en casa ;)

¿Os acordáis del Mustang? Pues me queda de camino a casa, así que me paro en el “dealer” y le digo si me lo puede enseñar por dentro... no sólo me puedo sentar en él, sino que el tío hasta me enciende el motor (no puedo ir a probarlo, eso sí) pero “qué música celestial”, qué interior, qué estilo deportivo, qué interior más fresquito con las ventanas tintadas, qué rojo por fuera, qué negro por dentro, qué línea exterior, qué.... TODO. Buffff, no me lo podré comprar porque se sube un poco de presupuesto (¿estás seguro, Rodrigo?) y aún tengo que sacar el carnet de conducir americano para que el seguro no me salga tan caro pero... bueno, si ese coche no es mío, por lo menos ya he subido en él y ya he escuchado cómo rugía... si es que se me ponen los pelos de punta sólo de recordar la sensación... estoy por ir todos los días para que me deje montar un minuto nada más... Bufffffffffffffffffff

Cuando llego a casa están mis compañeros comiendo y también está con ellos Rosario. Es una chica muy maja que nos está ayudando mucho en estos días previos a empezar en el TECHS... es de agradecer que invierta su tiempo de ocio en intentar ayudarnos a comprender un poco mejor el sistema educativo americano... ¡Gracias Rosario!



El viernes por la mañana, como parece que ya no tengo ninguna tarea pendiente, puedo ir al instituto para conocer la que será mi aula. No hay más que unos pocos padres de alumnos y un par de compañeros de trabajo así que me dedico a investigar las cosas que hay en mi aula (era el antiguo aula de Música) y lo que hay en el aula de informática. En mi aula no hay más que pupitres, un iMac y unas pocas estanterías con algunos libros de música así que pronto me aburro de este aula. Sin embargo en el aula de informática ya empiezo a encontrar libros de Algebra (I & II), de Geometría y libros de matemáticas de Primaria así que ya tengo entretenimiento para un buen rato.


Al cabo de un par de horas aparece Rosario y me enseña el resto del centro... en general el centro da la sensación de ser un poco viejo y destartalado, con las persianas medio rotas, polvo por todas partes, habitaciones con todas las mesas amontonadas en un rincón... podría decir que se asemeja bastante a los centros de las pelis que no tenían muchos recursos. Habrá que ir tirando con lo que se pueda no? :)

Al volver a casa en bici desde el instituto pasé por una señal que recordaba que por ahí pasaba la famosa Route 66... ya tengo parte del camino andado :D



Para el sábado vamos a dejar otra tarea que aún me queda por aprender... utilizar la lavandería... pero eso ya será otra entrada que esta ya me ha quedado suficientemente larga...

Que pasedes unha boa fin de semana. Para min xa é a última das vacacións, aproveitade todos aqueles que aínda tedes unhas poucas vacacións máis por diante :)

martes, 7 de julio de 2009

Trámites Varios


Los trámites del Programa de Profesores Visitantes nunca se acaban...
Ahora que por fin estoy de vacaciones en A Coruña en casa de mis padres (en breve nos iremos a Melide (A Coruña) mi otro pequeño gran espacio de esparcimiento) me estoy dedicando a recortar los últimos flecos (o eso creo yo) de todos los trámites que hay que realizar en España antes de ir a USA:
  1. Aquí, en A Coruña, es donde estoy acabando de recopilar información acerca del Seguro Médico Internacional y probablemente sea desde donde lo contrate.
  2. El lunes 6 de julio he ido a hacer un poder notarial en favor de mis padres, creo que no se recomienda en ningún sitio pero yo considero que es bueno hacerlo pues nunca sabes lo que te puede surgir aquí en España que requiera tu presencia: retirada de fondos en un banco, venta de alguna propiedad (en mi caso esto no va a pasar porque el que nada tiene, nada puede vender), gestiones administrativas en la Hacienda Pública o historias mil que se escapan a nuestro control. Lo cierto es que todo el dinero que se va gastando en estas cosillas va sumando y al final te acabas por juntar con una cuenta de la leche pero, como dije antes, creo que es dinero bien invertido aunque sólo sea en la tranquilidad que genera... (Por si a alguien le interesa, el poder notarial que hice yo me salió por unos 50€)
  3. Preguntas en el banco para saber las comisiones que cobran por las transferencias internacionales (en Bankinter, un huevo y parte del otro, en serio, se pasan la ostia), por la retirada de efectivo en cajeros, por las compras con tarjetas de crédito (1% del coste de la compra) y acerca de la conveniencia o no de convertir el saldo de mi cuenta española a USD.
  4. Instalar en el ordenador el lector de DNI electrónico (esto sí que me da miedo) y el Certificado Digital. A lo mejor os puede parecer una pijería, pero el poder realizar trámites en España sin necesidad de personarse en ninguna oficina me parece uno de los grandes inventos de este siglo, aparte de la tremenda utilidad que supone. Estoy convencido que me va a llevar tiempo instalarlo en mi ordenador (tengo un Mac) pero espero que el resultado compense las horas perdidas...
  5. Gestionar el cambio de contrato a tarjeta de mi teléfono móvil y con un poco de suerte poder liberar el terminal para que pueda ser utilizado en USA con cualquier otra compañía
  6. En el documento de Tareas de Profesores Visitantes que está colgado unas cuantas entradas más atrás viene explicado también cómo ha de hacerse para solicitar un certificado de penales... no sé si será para todos los estados pero en New Mexico es necesario para poder solicitar la licencia de profesor. No quería dejar de ponerlo en esta entrada por la importancia que considero tiene este papelote... ;)
  7. Dejar solicitado el trienio que este mes hago en la Delegación de Educación de Toledo, no me va a valer para nada porque en breve dejaré de cobrar de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pero, a mi regreso, ya tendré el trienio solicitado y el primer mes que cobre ya cobraré el sueldo más el trienio correspondiente (y es que lo quiero dejar solicitado porque suelen tardar bastante tiempo en reconocer los trienios de los funcionarios, aunque en cuanto te los reconocen te pagan de manera retroactiva)