Mostrando entradas con la etiqueta profesores visitantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesores visitantes. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2009

A Vueltas con el Seguro



Después de darle muchas vueltas, he decidido que la mejor opción a la hora de informarse es mandar e-mails a todas las empresas de seguros que merezcan algo de confianza.
Antes de empezar os recuerdo que yo soy profesor interino y por lo tanto los trámites que tengo que realizar en relación con el seguro médico son algo más complejos que los trámites que tienen que realizar los profesores con plaza (así que si tienes la suerte de ser profesor con plaza, no hace falta que sigas leyendo, en el foro de spaniards os podéis informar fácilmente de los trámites que tenéis que hacer). Bueno, pues por ser profesor interino y como el seguro que nos ofrece nuestro instituto es un poco caro, el asesor nos recomendó preguntar aquí en España a ver por cuanto nos salía un seguro que nos cubriese, durante un año entero, los siguientes conceptos que vienen en la guía general de profesores visitantes en EEUU:

1. Seguro médico internacional con cobertura de accidente y enfermedad de 50.000 USD para todo el año.
2. Seguro de evacuación médica con una cobertura de 10.000 USD y seguro de repatriación de restos de 7.000 USD ambos para todo el año.



Lo siguiente que hice ya fue copiar el modelo de correo electrónico que le envié al contacto de Alico y dedicarme a mandar correos a las diferentes aseguradoras con el mismo cuerpo del mensaje... ahora sólo me quedaba esperar las respuestas.
Os informo de los resultados:

1.- Alico: Me puse en contacto con Amparo Vázquez por correo electrónico (amparo.vazquez@alico.com): es una persona muy informada puesto que lleva muchos años haciendo seguros para profesores visitantes y da unas indicaciones muy buenas; al poco de mandarle el correo electrónico se puso en contacto conmigo por teléfono para comentarme tanto los precios como algunos consejos útiles para vivir allí en USA. Al final me dio el precio del seguro (1.900€ para todo el año y a pagar en una única cuota) y me dijo que, como íbamos los dos al curso de Getafe, mejor hablábamos con más calma allí.
2.- Asisa: No tiene seguros internacionales para años completos.
3.- DKV Internacional: No tiene seguros internacionales para años completos.
4.- AXA: No tiene seguros internacionales para años completos.
5.- Néctar: No tiene seguros médicos internacionales para años completos.
6.- Caser: No tiene seguros médicos internacionales para años completos.
7.- Sanitas: No tiene seguros médicos internacionales para años completos.
8.- Adeslas: Tienen seguros médicos internacionales, es un producto reembolsable que se llama Adeslas Extra. A grandes rasgos (las condiciones detalladas se encuentran en la página web de Adeslas) las características son las siguientes: Cobertura de 150.000 € (máximo de 40.000 € en consulta, cubre 50 días de hospitalización), incluye los gastos de repatriación y de evacuación médica (en el apartado de urgencias). El precio es de 76,16 € mensuales o 860 € anuales (para una persona de 30 años). El problema de esta póliza radica en que las facturas las tienes que pagar tú y a los 15 días de que les has mandado las facturas médicas, te ingresan el 90% de los gastos.
8.- Mapfre: Tienen seguros médicos internacionales. La modalidad del seguro se llama Segurviaje Temporal. A grandes rasgos las características son las siguientes: Cobertura de 60.000 €, incluye los gastos de repatriación y de evacuación médica. El precio es de 1200 € en un solo pago. Se encargan ellos de los pagos siempre y cuando vayas a un hospital concertado con Mapfre, si no es concertado se encarga el asegurado del pago y posteriormente lo ingresan a tu cuenta.
9.- FIATC: Tienen seguros médicos internacionales que se denomina EAV Larga Estancia Individual. A grandes rasgos las características son las siguientes: los gastos médicos tienen un límite de 60000 € y tiene incluido la repatriación y la evacuación sanitaria. El precio del seguro es de unos 700 €.


En próximas actualizaciones de esta entrada os contaré más cosas acerca de los diferentes seguros y de mi elección final... de momento, a otra cosa mariposa ;)

ACTUALIZACIÓN:
El día 15 de julio me decidí a firmar el contrato con Mapfre, quizás no sea el seguro más barato pero sí es el que más confiaza me daba.
Lo que más me atrajo del seguro: que te cubren el 100% de los gastos médicos vayas al hospital que ellos te dicen o no (si vas a otro con el que no tienen concierto pagas tú los gastos médicos y después te reembolsan la cantidad que hayas pagado), que te cubren el 100% de las medicinas que te receten en EEUU (cobertura que en otros seguros no tenían) y que tienen una cobertura bastante buena para la persona acompañante...
No sé si mi elección habrá sido la más acertada en cuanto a la relación calidad-precio, pero estar con Mapfre me da una tranquilidad a mayores... y estar tranquilo en temas de salud es muy importante.

PD: Si algún día tengo que utilizar el seguro médico (esperemos que no) ya os contaré en esta misma entrada cómo me ha ido.



lunes, 25 de mayo de 2009

Comienza el papeleo...


El martes 12 de mayo se puso en contacto con los que estamos seleccionados por New Mexico (de momento somos 5), el asesor de la Demarcación Oeste, Fernando Martín Pescador, empieza la “otra aventura”.
El primer trámite (sencillito) consiste en enviar tus datos personales al asesor para que puedan rellenar el formulario DS2019 que nos permitirá solicitar el visado. Aprovecha el mail para decirnos que tenemos que ir leyendo las guías que están colgadas en el Profex y también nos explica que nos va a enviar este formulario por Fedex.
Según algunas cosas que fui leyendo en el foro de Spaniards, sé que hay ciertos trámites que puedo ir gestionando y me decido a empezar con ellos:

Tareas PPVV

En contra de lo que se recomienda en el foro (lo siento chicos), he decidido pedir cita antes de tener el formulario DS-2019 y si no me llega antes del día de la cita pues la cancelo y pido otra para más adelante (al final parece que la jugada me ha salido bien pues me acaba de llegar el formulario y aún me queda una semana para la cita)

Mañana martes día 26 de mayo voy a ir a Madrid a acabar de gestionar algunas de las cosas con las que he empezado... ya os contaré

PD: Prácticamente todos los días desde el 12 de mayo he estado haciendo algún tipo de gestión, como podréis comprobar esto es un trabajo que requiere unas cuantas horas... y aún lo que me queda (billete, bancos, dinero, casa en NM...)

lunes, 11 de mayo de 2009

Fin de la Espera

La espera ha terminado para mí...

El miércoles 6 de mayo el asesor me mandó un mail (no me llamó) a las 23:15 horas diciéndome que había un instituto de Santa Fe (New Mexico) que estaba interesado en hacerme una entrevista telefónica y que si yo estaba interesado y le decía que sí cuanto antes igual podían hacerme la entrevista entre las cuatro y las diez y media de la noche (hora española) del jueves 7 de mayo.

Leí el mail a las dos y media de la mañana y a las tres ya estaba dándole la lata a Álvaro para que me dejase usar su conexión de internet (yo sólo tengo internet en el móvil) para enviarle un mail al asesor diciéndole que sí, a las 3 y pico logré enviárselo.

A las 6:30 de la mañana del jueves me llegó otro correo electrónico en el cual me daba información sobre el centro (Tierra Encantada Charter High School) al que iba a ir y sobre la ciudad de Santa Fe (este correo yo lo vi sobre las 10 de la mañana, cuando me levanté para ir al instituto); en el mail ya me confirmaba que me iban a hacer la entrevista entre las 6 y las 10 de la noche (le había pedido yo si podía ser entre esas horas).

Después de las clases, me fui para mi casa, comí un poco y me puse, teléfono en mano, a esperar la tan ansiada llamada... A las 19:23 horas sonó el teléfono: Una señora muy amable empezó a hablarme en inglés diciéndome quién era, con quien más estaba en la sala (dos más) y que me iban a hacer una serie de preguntas (todo esto lo decía muuuuuy despacito, así que pude entender todo lo que me decían)

¿Qué me preguntaron? Me preguntaron por mi experiencia, qué haría si un chaval no me atiende en clase, qué parte de la matemática era la que enseñaba en España, cuál era el rango de edades en el que daba clases, me explicaron un poco el sistema que querían implantar ese año para dar clase y que si estaría dispuesto a dar las clases con este nuevo sistema (expeditionary learning), me contaron que algunos alumnos que iba a tener tenían problemas con las mates y que si estaría dispuesto a afrontar ese reto y creo que nada más.

Estas preguntas me las hizo casi todas la señora, salvo un par de ellas que me las hizo el superintendent del High School. En todo este tiempo me dediqué únicamente a responder aquello que me preguntaban.

Al final de la entrevista se me ocurrieron un par de cosas que les podía preguntar (si podría participar en la página web del instituto, cuántos alumnos tenían previsto tener para el curso siguiente...) Me respondieron muy amablemente y me dijeron que el asesor ya se pondría en contacto conmigo al día siguiente para informarme de si estaba contratado o no.

Colgué el teléfono (al final fueron 20 minutos de entrevista) y me fui de barbacoa para relajar la tensión del momento...

No hizo falta esperar al día siguiente... a las 22:16 de ese mismo día (2 horas y media después de la entrevista) ya me llegó un mail del asesor diciéndome que estaban interesados en CONTRATARME para el Tierra Encantada Charter High School en Santa Fe, New Mexico.

Por lo que sé de leer en la página web del instituto, mi nuevo destino es un centro pequeño que tan sólo tiene 180 alumnos y en el cual los alumnos tienen clase de lunes a jueves y el viernes los dedica el instituto para hacer reuniones y atender a aquellos alumnos que tiene alguna dificultad en alguna asignatura. En cuanto sepa algo más del instituto ya crearé una entrada exclusiva para comentar todos los detalles.

Ya sólo me faltaba enviarle la confirmación al asesor por mi parte para que pusiese en marcha todo el proceso de contratación.

Finalmente, el VIERNES 8 DE MAYO DE 2009 A LAS 23:02 HORAS, me llegó un mail del asesor dándome la enhorabuena porque el proceso de contratación ya estaba en marcha...

Ahora qué me queda... rellenar todos los papeles para poder irme para allá...


martes, 5 de mayo de 2009

La Espera



Ya van casi dos semanas desde la entrevista (aunque me parece que ha pasado un mes entero), lo malo de estar en la lista de espera es tener que estar pendiente del teléfono a todas horas y es que, parece ser, te pueden llamar en mayo, en junio, en julio... incluso en enero.
Habrá que seguir esperando...

miércoles, 29 de abril de 2009

La Entrevista


A las 13:15h del 23 de abril, me toca entrar en la suite para hacer la entrevista... el devenir de los acontecimientos fue el siguiente:
Presentaciones: Me vienen las entrevistadoras a recibir a la puerta de la suite... me dicen sus nombres, confirman mi nombre (Are you Alejandro? No, my name is Rodrigo. Ah, Rodrigo, sorry. Can I take you a photo? (...)) y empiezan a decir alguna cosilla para ir relajando el ambiente...
Preguntas que me hicieron: No recuerdo el orden de todas ellas pero, en general, creo que os estoy poniendo todo lo que me preguntaron:
¿Cual ha sido tu experiencia profesional?
¿Que harías si un alumno no atiende a lo que estás explicando?
¿Que harías si la directiva te prohibe realizar alguna actividad de las que tienes programadas?
¿Te importaria dar clase de Matematicas en inglés?
¿Cuántos alumnos estas acostumbrado a tener por clase?
¿Cada cuanto tiempo te pones en contacto con los padres?
¿Cómo te pones en contacto con los padres?
Pon un caso que te haya pasado de algún alumno que no te atendiese en clase y como solucionaste en ese caso concreto el problema
¿Tienes alguna pregunta que hacernos? (ahí fue donde aproveché para preguntar cosas que hiciesen salir todas aquello que quería contar sobre mí para venderme lo mejor que pude)

Si quieres ver otras preguntas de otro estados pincha aquí.

Fin de la entrevista: Se despiden, me despido, y me bajo a la sala común a esperar los resultados...

No tuve que esperar mucho porque era el último de todos los entrevistados, así que en cuestión de 15 o 20 minutos viene el asesor con las hojas de las decisiones...
“Vaya, mucho reserva veo por aquí” dice el asesor.
Lee la lista, y de los 10 que nos habíamos presentados, dejan a cuatro reservas (uno de ellos era yo) y todos los demás quedaron como no seleccionados (lo siento chicos...)

¿Qué ha pasado con Adela y con Álvaro?
Adela hizo el examen escrito y lo pasó, pero a la hora de realizar el oral le dijeron que estaban buscando a gente con más nivel de inglés, así que ahí se quedó su aventura (podría haber optado por hacer la entrevista para otro estado pero al final no se animó).

Álvaro (con el cual estuve también hablando durante la espera de la entrevista), entró antes que yo con los entrevistadores (estuvo compartiendo con todos las preguntas que le hicieron) y cuando salí de la entrevista me dijo: “Que me han dejado en lista de reserva...”

Pues ya véis, al final, de los tres que fuimos... nos dejaron en lista de espera a dos.
Ahora falta saber qué va a ocurrir con Amparo el día 28. Para nosotros, comienza la espera y el tener que estar pendientes del teléfono las 24 horas del día... tic, tac, tic, tac...

PD: El día 28, Amparo fue a la entrevista y la seleccionaron directamente para dar clase en Miami Dade (Florida), ahora le toca realizar todos los trámites para poder irse a EEUU (que eso también tiene tela...)

sábado, 4 de abril de 2009

¿Spaniards? ¿Y eso qué es?

Ya teníamos los papeles de la convocatoria echados, el inglés en marcha, pero... aún no sabíamos nada de los entresijos del programa de profesores visitantes.
Solución: Pregúntale a “San Google” a ver qué te dice... abro Google, escribo “foro profesores visitantes estados unidos canadá” y tacháaaaaan, aparece ante mí el descubrimiento del siglo:
La mejor comunidad con la que me pude haber encontrado para plantear todas las dudas que me surgían sobre el programa de Profesores Visitantes en USA.
Pasé muchos días leyendo los diversos hilos que estaban publicados (para solucionar todas aquellas dudas de carácter general) y viendo cómo la gente del foro iba respondiendo a todas aquellas dudas que los otros foreros iban haciendo, sin duda alguna, parecía que aquel foro funcionaba...
Después de varios días observando, me di de alta en el foro con el nombre de Roi y a los pocos días incluso me atreví a hacer mi primer comentario, viendo que la cosa funcionaba bien (y después de unos cuantos comentarios más) decidí que podía abrir algún hilo sobre Kansas (“Entrevista para Kansas”).
Poco a poco fui conociendo en el hilo a gente que, como yo, había solicitado Kansas, o bien había sido reubicada en Kansas, o bien vivía en Kansas. Parecía que el foro me estaba ayudando a conocer a esa gente que podría encontrar el día de la entrevista... y esa idea hacía que me plantease la entrevista con un poco más de relajación...
Por supuesto, también les dije a Adela, a Amparo y a Álvaro que había encontrado el foro de Spaniards y que en él se aprendían cosas muy interesantes sobre el programa. Todos se pusieron a leer el foro, pero el que más se enganchó (al igual que yo) fue Álvaro... así que ya nos véis a Álvaro (se dio de alta como Alvarito79) y a mí conectados al foro en cualquier ratillo libre que teníamos para poder ayudar a otros foreros a resolver dudas y haciendo todas aquellas preguntas que nos iban surgiendo.
En los meses que eché (echamos) leyendo y participando en el foro aprendí (aprendimos) un montón y de paso también conocimos virtualmente a muchos profesores visitantes que ya habían estado en USA,que querían ir a USA, que querían volver a USA...
A todos ellos gracias por toda la información aportada (referencias de los distintos estados, documentos sobre la disciplina en los High School, organización de la educación en USA, coste de la vida en los diversos estados, posibles preguntas de la entrevista que nos iban a realizar en breve, cómo organizar el primer día de clase...). Lo cierto es que, si no habéis estado en el foro, no os podéis imaginar la cantidad de información útil que se puede extraer de esa página...
El tiempo que yo llevo participando en el foro me he encontrado usuarios de todo tipo, y puesto que no me parece justo hablar del foro sin citarlos a ellos... pues ahí van:
juanrsalvadores, mariano, cowboyZZ, villarreal, JackSkaraz, Roberto NP, alvarito79, fdf, shari, helada2, darwin, smerchan, ron, california_girl, roser pal, mavi, tonhacallon, repegar, Remedios... (y tantos otros de los que ahora no me acuerdo).
El tiempo va pasando e inexorablemente nos vamos acercando al tan temido día... ¿qué pasará? El tiempo nos lo dirá...

domingo, 1 de marzo de 2009

Elección de Estado... bufff


Este tema merece una entrada a parte...
Como sabréis muchos de los que estáis leyendo el blog, sólo se puede solicitar la plaza de profesor visitante para un Estado en concreto, no todos los Estados de EEUU ofrecen plazas de profesores visitantes y cada Estado decide qué perfil de profesores o maestros necesita. Por supuesto, las plazas que salen por cada Estado tampoco son las mismas, con lo cual la decisión ya se empieza a complicar, ¿qué escogemos? un Estado con muchas plazas, más atractivo y en el cual hay un montón de competencia (como puede ser Florida o California), o un Estado con pocas plazas, menos atractivo y en el cual no va a haber tanta competencia (como puede ser Oregón o Kansas).
En algún que otro caso, el descarte te lo daba la propia convocatoria (o bien pedían perfiles concretos, pedían más maestros que profesores, te exigían carnet de conducir, no exigían tener CAP, pedían un número determinado de años de experiencia reglada... variables mil), pero en otros había que decidirse por los motivos personales que tú escogieses...
Pues bien, al final, decidimos los Estados de la siguiente forma:

Adela: decidió escoger California porque a su novio le gusta el surf, y ¿qué mejor zona para el surf que California?
Álvaro: quería escoger Canadá, pero como los requisitos no se ajustaban a lo que él podía ofrecer, decidió escoger Oregón porque estaba en la costa Oeste (Álvaro quiere conocer el Pacífico) y estaba cerca (en distancias USA) de Canadá.
Amparo: conocía a una amiga suya que estaba en Florida, así que, que mejor forma de empezar.
Roi (“oséase” yo): decidí optar por Kansas. Mis motivos:
1.- En la convocatoria ponía explícitamente que querían matemáticos con al menos un año de experiencia (soy matemático y ya tengo casi tres años de experiencia).
2.- Desde que ejerzo la docencia en Corral de Almaguer (un pueblecillo como otro cualquiera), me he dado cuenta que la calidad de vida que un pueblo me puede ofrecer a mí, es infinitamente mejor que la de cualquier ciudad y, no se, a lo mejor me equivoco, pero en Kansas tiene que haber pueblos pequeños a patadas...
3.- De siempre me ha llamado mucho la atención la “Ruta 66” y si al final me aceptan como profesor allí, estaría más o menos en la mitad de la ruta y sólo tendría que coger unas vacaciones y arrancar para el este, y en otras vacaciones arrancar para el oeste... probablemente esto sea una locura, pero en su momento fue una de las cosas que me ayudó a decantarme por Kansas.





La elección está hecha, ahora a ver qué nos depara el devenir de los acontecimientos...

jueves, 15 de enero de 2009

¿Y ahora qué hacemos?

Ya estaban los papeles echados, ya sólo nos faltaba esperar a que nos admitiesen pero... la entrevista que tenemos que hacer es en inglés y lo cierto es que lo teníamos un poco oxidado.
He de decir que, en el tema del inglés, el que peor iba era yo, porque mi nivel de inglés se quedó en COU y lo poco que había podido sacar de un par de meses de clases de inglés que la empresa de consultoría en la que trabajaba (Coritel) me había ofrecido (tanto Adela como Álvaro estaban estudiando en la Escuela Oficial de Idiomas y ambos ya estaban en primero de avanzado, con lo cual, el nivel ya no era el mismo que el mío).
Decisión final: pedirle a las profesoras de inglés del instituto si podían quedar los martes por la noche (una hora u hora y media) para tomar unas cañas (en el bar Mónico) y de paso hablar únicamente en inglés.
Tuvimos suerte, y una de las profesoras (María, a la que le estaremos agradecidos eternamente) accedió a venir a hablar con nosotros en inglés y de paso ayudarnos con todas las dudas idiomáticas que nos surgiesen... GRACIAS MARÍA.

La convocatoria “Cañas en Inglés” tuvo bastante éxito y acabaron apuntándose unos 7 u 8 profesores más, cierto es que muchos venían a escuchar sólamente y otros mantenían conversaciones en inglés (no creo que les importe que los cite en el blog así que ahí van: Ángel (de Tecnología), Cristina (de Matemáticas), Isabel (de Tecnología), Jose Manuel (de Matemáticas), Remigio (de Educación Física), Rubén (el PT del centro)...)

¿Que de qué hablábamos? Pues de cualquier cosa, de fútbol, de las clases en el instituto, de experiencias que habíamos tenido... El primer día María nos trajo unas preguntitas de esas que se llevan a los alumnos para que se suelten a hablar en inglés, pero ya el segundo día y viendo que a la segunda caña ya empezábamos a hablar por los codos, decidió que los temas ya saldrían por sí solos... y así fue, empezábamos hablando de cualquier cosa y poco a poco íbamos hilando temas hasta que nos quedábamos solos en el bar y decidíamos irnos para casa.
Esta fue una de esas experiencias que te hace decir: “Me cogerán o no para ir a EEUU, pero por lo menos nos lo hemos pasado bien con esto de hablar en inglés un día a la semana”
Y el tiempo fue pasando hasta...

Por cierto, si alguna vez, en vuestro continuo vagar por el mundo, pasáis por Corral de Almaguer (Toledo), no dejéis de visitar el bar Mónico; decid que os lo recomendó Rodrigo (el profesor de Matemáticas), y veréis lo bien que seréis tratados... si es que los dueños son de lo mejorcito que os podéis encontrar.
PD: Ya salieron las listas y ya estamos admitidos los cuatro (Adela, Amparo, Álvaro y yo)

martes, 6 de enero de 2009

Con lo tranquilito que estaba yo en casa...

Una idea llevaba rondándome la cabeza desde hacía ya algunos años: ¿Qué tal si un año de estos solicito una plaza para ir a dar clase a los EEUU?
Nunca había llegado a ojear la convocatoria, pero siempre había creído que estaba sólo destinada a los profesores y maestros que habían aprobado la oposición.
Pues resulta que no, este curso me dijo una compañera de trabajo que la convocatoria era para todo tipo de profesorado (incluso para no docentes)... Se abría ante mí una puerta que creía cerrada.
A decir verdad, me ayudaron mucho en la decisión otros dos compañeros de trabajo (Adela y Álvaro) que también tenían inquietudes acerca de lo de enseñar en EEUU.
Lo hablamos entre los tres: ¿y si solicitamos la plaza los tres a la vez? (al final también se animó otra compañera: Amparo). Pues sí, pues no, pues por qué no, ¿nos lo darán?...
Al final nos decidimos (una gran decisión, por cierto) y echamos los papeles de la Convocatoria para PPVV 09/10 (pufff, eso sí que fue un coñazo):



El último día para entregar la documentación (5 de enero) a las 10 de la mañana, logré enviar toda la documentación necesaria. Ahora sólo queda esperar...