Mostrando entradas con la etiqueta Grand Teton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grand Teton. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de marzo de 2010

3.- Grand Teton National Park (WY)


El domingo se levantó con un sol radiante y con nuestras ganas de conocer algo nuevo.

Ese día había sido planeado únicamente para disfrutar del Grand Teton y para ver, por la noche, la ceremonia de los Oscars.

En la mañana, antes de ir al parque tuvimos que alquilar las motos de nieve para poder ir al día siguiente a Yellowstone. Lo cierto es que lo pudimos haber hecho en menos de media hora porque el pueblo está lleno de tiendas de aventura que ofrecen estos tours en moto, nosotros, sin saber que en todos el precio era “exactamente” el mismo estuvimos preguntando precios en varios sitios hasta que nos dimos cuenta del detalle, bueno, pues sólo nos quedaba ir a una tienda que nos gustase por fuera y que no quedase muy lejos del motel.


Después de tener este trámite hecho nos fuimos a la oficina de información turística a pedir algo de información acerca de los parques que íbamos a visitar y a comprar algunos pósters para recordar, en tamaño grande, los sitios visitados.

Sobre las dos, llegamos a una de las entradas del Grand Teton National Park, sorprendentemente nos habían dicho que al poco de entrar estaba la carretera cortada debido a la nieve, pero lo raro era que la carretera por la que íbamos estaba totalmente limpia (eso sí, mucha nieve por los lados), llegamos al aparcamiento y allí comprendimos el motivo por el que estaba cortada... y es que más allá del aparcamiento las máquinas quitanieves no trabajaban (supongo que para dejar descansar al parque de tanto tráfico rodado) y había un escalón de nieve que nos dejó flipados :O


Decidimos ir a dar un paseo por encima de toda aquella nieve que ya estaba más que dura por toda la gente que había pasado por allí. Mientras decidimos seguir el camino marcado no tuvimos ningún problema, se nos ocurrió tomar un desvío hacia un río cercano y... según metimos el pie en la nieve no aplanada por las pisadas de la gente, ¡zas! hundidos hasta la cintura jajaja. Ok, comprendido, sigue por el camino como el resto de la gente.


Estuvimos andando así como una hora por encima de una capa de nieve que yo en mi vida había visto, viendo como pasaba la gente haciendo esquí de fondo, saludando a todo el mundo que pasaba a tu lado, tirándose a la nieve virgen para sentir el gusto de poder lanzarse al suelo sin hacerse daño...



Cuando nos fuimos de esta parte del parque debían de ser así como las tres y media o las cuatro, lo cierto es que el paseo había discurrido a lo largo de la base de las montañas del Grand Teton y la visión de dichas montañas hacía que aquel lugar fuese increíble.

Mientras tanto el radiante sol que había aparecido por la mañana estaba empezando a compartir protagonismo con alguna nube que se empeñó en ponerse en las cimas de las grandes montañas de Teton Park.


Agarramos el coche y nos fuimos a rodear el resto del parque en coche (las zonas que estaban abiertas, claro). Llegamos a pasar por una presa que está al pie de las montañas y lo más sorprendente (o al menos en ese momento), estuvimos al lado de un lago (Jackson Lake) gigante que estaba completamente congelado. Es más, había un hombre pescando al estilo de los esquimales (a través de un agujero en el hielo) en medio del lago... Y digo eso de “al menos de momento” porque después nos cansaríamos de ver masas de agua congelada en un montón de sitios.


Cuando nos estábamos regresando para el hotel para ir a ver los Oscars el cielo se empezó a poner negro... en cuestión de media hora empezó a nevar con una fuerza impresionante. Pero antes de llegar a Jackson nos vimos en la obligación de parar al lado de una reserva de “elks” (alces) donde estaban todos apiñados en el centro... En mi vida había visto un elk y en ese momento estaríamos viendo así como medio millar... pena que estaban un poco lejos, pero bueno, la emoción de haber visto estos bichos merece la pena... y el caso es que aún nos quedaban más tipos de animales por ver. Pero eso ya irá saliendo el próximas entradas del blog.



Tras comprar unas cervezas y algo de sushi llegamos al hotel para ver los Oscars, hacía 20 minutos que habían empezado pero todo lo visto en ese día bien merecía haberse perdido esos primeros 20 minutos :)



De los Oscars sólo decir que los recordaré porque Sandra Bullock fue la primera actriz que ganó en un mismo año el Oscar a la Mejor Actriz y el Razzie a la peor actriz ¿?

Ese día nos acostamos pronto... al día siguiente teníamos que estar a las 6:45am para seguir a la camioneta que nos llevaría hasta Yellowstone National Park.

sábado, 6 de marzo de 2010

2.- Moab (UT) - Jackson (WY)


El sábado nos levantamos con dos ideas en la cabeza: visitar Salt Lake City (capital de Utah) y llegar a Jackson (pueblo que nos permitiría visitar Teton y Yellowstone).

Nos pusimos en marcha a eso de las 11:30am porque había que descansar de los madrugones de la semana y del viaje contrarreloj del día anterior. Arrancamos decididos a atravesar todo el estado de Utah, parte de Idaho y un poquito de Wyoming. Un día nublado nos acompañó durante todo el camino.


Nada más salir de Moab nos dimos cuenta de lo que tanto habíamos escuchado por parte de un montón de gente: “Utah es precioso” y es que el gran placer de atravesar Utah consiste en tener la suerte de ir en el asiento del acompañante con los ojos bien abiertos viendo la infinidad de colores que ofrece la tierra de las montañas (amarillo, colorado, verde, negro...)


Después de viajar a lomos de una carretera que surcaba las Montañas Rocosas a su paso por Utah llegamos por fin a las afueras de Salt Lake City. Lo primero que se nos presentó fue el Downtown de la ciudad con sus edificios altos y las montañas dibujando su perfil al fondo... Estábamos a punto de entrar en Salt Lake City, una ciudad de la cual sólo sabíamos que tenía un gran aeropuerto (conexión desde muchos puntos para llegar a Albuquerque), que había albergado los Juegos Olímpicos de Invierno del 2002 y el comentario de una compañera de trabajo: “¿y qué vais a hacer en SLC?”



Visita rápida al Downtown, una visual del Estadio Olímpico y un paseo por uno de los parques más importantes de la ciudad (que aún conservaba la nieve de las últimas nevadas). Lo cierto es que nos esperábamos una ciudad un poco más activa y más atractiva pero no encontramos gran cosa, quizás el hecho de haber estado sólo tres horas tampoco haya ayudado demasiado a ver los encantos de la ciudad pero, así por encima, fue más que suficiente las tres horas para hacernos una idea de lo que es la ciudad.

Eso sí, llevábamos un poco de prisa por llegar a Jackson ese día porque sino podría haber sido una gran idea subir a ver todas las instalaciones olímpicas de las montañas o incluso haberse acercado al Salt Lake que está al norte de la ciudad a comprobar “in situ” si el agua del lago es efectivamente salada (el lago sólo llegamos a verlo un poco desde el coche en nuestra ruta hacia Idaho).



Después de visitar Salt Lake City la noche empezó a echarse encima y sólo nos alcanzó a ver un poco más del paisaje de Utah (que ya se había suavizado un poco en cuanto a montañas), el cartel de entrada a Idaho y un poco del agreste paisaje de Idaho por su zona Sureste.

Ya en Idaho paramos a descansar un poco en el pueblo de Idaho Springs y de paso ver, de nuevo, otro pueblo con ese encanto que todos los pueblos americanos desprenden... y es que tienen “un no sé qué, que qué sé yo” que no sería capaz de describir... Esas luces amarillas al lado de la calle principal, esos edificios de una sola altura en los que hay negocios de lo más extraño, esos semáforos colgando del otro lado de la calle y que te dicen si puedes pasar o no, las luces de neón... lo dicho: “un no sé qué, que qué sé yo”...



Llegaba la parte más complicada del viaje. Y es que el camino hacia Jackson era a través de carreteras secundarias llenas de intersecciones que no nos podíamos pasar y con un montón de curvas que atravesaban los aledaños del Grand Teton Park y el propio Gran Teton, por no contar el hecho de que la noche ya nos había envuelto con su manto negro. Al final llegamos sin ningún problema, eso sí, justo al pasar al estado de Wyoming (ya cerca de nuestro destino final) tuvimos que ir a unas 25 millas por hora debido a las fuertes pendientes de la carretera, eso sí, íbamos tranquilos de no salirnos de la carretera porque a un lado y a otro de la carretera había una capa de por lo menos metro y medio (cuando no de dos metros) de nieve que nos impediría caernos montaña abajo en caso de salirnos :)



Finalmente llegamos a Jackson: un pueblo destinado única y exclusivamente al turismo y a las excursiones guiadas (en moto, en coche, en autobús, en quads, caminando...) a los dos grandes parques naturales que tiene al lado: Grand Teton y Yellowstone.

Después de chequear un par de moteles para ver en cuál nos salía más barato (había moteles ciertamente caros) y en cuál nos daban el desayuno por las mañanas, decidimos quedarnos en la socorrida cadena Motel 8.



Aún no era demasiado tarde y decidimos ir, después de comer algo en la habitación, a tomarnos una cervecita por haber llegado al primer gran destino de nuestro viaje.

Al día siguiente decidimos aprovechar la mañana descansando hasta la hora de cierre del desayuno, estábamos cansados y ese era un buen día para recuperarnos de la paliza que nos habíamos metido (y de paso tomar fuerzas para la que nos quedaba aún por delante).


Pero eso ya forma parte del siguiente día...



Resumen del día: 536 millas recorridas, alrededor de 10 horas conducidas y la alegría de estar a nada de dos grandes Parques Naturales (Grand Teton National Park y Yellowstone National Park)

viernes, 5 de marzo de 2010

Datos del Spring Break 2010


Hace alrededor de un mes en el instituto nos dijeron que nos iban a cambiar la semana del Spring Break, que ya había sido fijada a principio de curso, para la semana del 8 al 12 de marzo (en vez de la semana del 15 al 18), para la gente que ya se había comprado los billetes de avión para viajar a alguna parte esto les supuso hacerse con una semana más de vacaciones.

En mi caso no me había comprado los billetes para ningún lado porque, en principio, iban a venir mis padres a visitarme desde el otro lado del Océano. Tampoco les había comprado los billetes así que decidí decir la verdad y decir que aún no tenía nada atado para las vacaciones.

Eso no era del todo cierto porque sí había estado planeando el viaje de mis padres a Miami (horarios, vuelos, fechas...), cómo haría yo para ir a recogerlos a esa ciudad, cómo hacer para que su semana de vacaciones entroncase con las vacaciones de Semana Santa...

Pensé que el cambio de semana trastocaría un poco los planes de viaje pero con lo que no contaba es que esos planes se tendrían que cancelar y es que al mover todo a una semana antes a mi padre ya le coincidían las evaluaciones en su instituto y ya no podía pedir una semana entera de vacaciones...


Bueno, pues nada, los planes se cancelaron, en principio, hasta principios de agosto, fecha en la cual viajaré a Santa Fe acompañado de mis padres.

Lo que sí tenía claro es que aunque mis padres no viniesen lo que sí iba a hacer era disfrutar de mis nueve días de vacaciones de una u otra forma y esa forma se presentó en forma de Road Trip. Para la aventura que iba a comenzar a lo largo de todo el West de USA encontré como compañera de viaje a Rosario, que otra cosa no, pero viajar en coche le gusta tanto como a mí.


Después de planear un par de puntos para visitar (Yellowstone National Park y Mount Rushmore) nos decidimos a hacer un plan de viaje. Plan de viaje que se vio modificado varias veces tanto antes de salir como durante el propio viaje. Lo único que había inamovible era visitar esos dos puntos (y posteriormente también se convirtió en un fijo el Grand Teton National Park).

Los datos del viaje final fueron los siguientes:
  • Días de viaje: 8 días
  • Estados por los que pasamos: New Mexico, Colorado, Utah, Idaho, Wyoming, South Dakota, Nebraska, Wyoming, Colorado, Utah, Colorado, Arizona, New Mexico.
  • Millas recorridas: 3211 millas (5167 km)
  • Gasolina consumida: 132.7 galones (502.3 litros)
  • Tiempo al volante: 63 horas 10 minutos
  • Pueblos y ciudades de paso (1ª Etapa): Santa Fe (NM), Cuba (NM), Farmington (NM), Ship Rock (NM), Cortez (CO), Monticello (UT), Moab (CO) (noche del viernes)
  • Pueblos y ciudades de paso (2ª Etapa): Moab (CO), Spanish Fork (UT), Salt Lake City (UT), Pocatello (ID), Idaho Falls (ID), Swan Valley (ID), Victor (ID), Jackson (WY) (noches del sábado y del domingo)
  • Pueblos y ciudades de paso (3ª Etapa): Jackson (WY), Grand Teton National Park, Jackson (WY)
  • Pueblos y ciudades de paso (4ª Etapa): Jackson (WY), Yellowstone National Park, Dubois (WY), Shoshoni (WY), Casper (WY) (noche del lunes),
  • Pueblos y ciudades de paso (5ª Etapa): Casper (WY), Lusk (WY), Edgemont (SD), Custer (SD), Mount Rushmore, Custer (SD), Hot Springs (SD) (noche del martes)
  • Pueblos y ciudades de paso (6ª Etapa): Hot Springs (SD), Oelrichs (SD), Chadron (NE), Alliance (NE), Sidney (NE), Dix (NE), Cheyenne (WY), Denver (CO), Idaho Springs (CO) (noche del miércoles),
  • Pueblos y ciudades de paso (7ª Etapa):Idaho Springs (CO), Gypsum (CO), Phippsburg (CO), Steamboat Springs (CO), Craig (CO), Meeker (CO), Rifle (CO), Glenwood Springs (CO), Aspen (CO), Glenwood Springs (CO), Grand Junction (CO) (noche del jueves)
  • Pueblos y ciudades de paso (8ª Etapa): Grand Junction (CO), Crescent Junction (UT), Arches National Park, Moab (UT), Monticello (UT), Blanding (UT), Montezuma Creek (UT), Aneth (UT), Four Corners (NM, CO, UT, AZ), Teec Nos Pos (AZ), Ship Rock (NM), Farmington (NM), Cuba (NM), Bernalillo (NM), Santa Fe (NM) (fin del viaje).

Han sido muchos días de viaje en los que he visto muchísimas cosas, sobre todo paisajes distintos y National Parks increíbles.

La ruta completa ya está expuesta, ahora comenzaré a contar las distintas fases del viajes... Pero eso llevará tiempo...