Mostrando entradas con la etiqueta brooklyn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brooklyn. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de julio de 2009

New York "On the other Side" ;)

Pues al final hoy tampoco he estado en Times Square.

La verdad es que hoy me he quedado en el hotel durmiendo hasta las una y media (tenía demasiado cansancio acumulado en las piernas). Al final, cuando me quise dar cuenta ya eran las 15:00h cuando salía por la puerta del hotel.

Hoy toca más transporte público y menos caminata... Salgo del hotel y cojo el metro hasta el embarcadero de donde sale el Ferry para Staten Island, me habían dicho (tanto Jose Ignacio como Sal) que este ferry era gratuito y que desde él había unas buenas vistas del Skyline neoyorkino y de la Estatua de la Libertad... y la verdad es que no me mintieron, unas vistas muy, pero que muy buenas...



Bajo en Staten Island, dejo que se marche el ferry en el que venía y espero a que llegue el siguiente, mientras tanto me dedico a conocer los alrededores del embarcadero. Aquí descubrí una cosa muy curiosa... los neoyorquinos están empezando a reciclar papel y vidrio... es un avance no? (bueno, hay que decir que de momento no se lo toman muy en serio porque sigue habiendo botellas y papel en las papeleras usuales pero por lo menos ya tienen en estas dos estaciones los respectivos contenedores... eso sí, por las calles no os matéis en buscar contenedores de reciclaje)


Espero a que llegue el siguiente ferry y vuelvo por la misma ruta al embarcadero de Manhattan. Al bajar voy directo al metro y cruzo, por debajo del agua, al lado de Brooklyn para descubrir la vista del Skyline y de los Puentes Brooklyn y Manhattan desde el “Promenade” de Brooklyn... Varias fotos después decido poner rumbo a la Gran Manzana para llegar a tiempo a mi cita con Sal.



Llego a las 19:15h, tiempo más que suficiente para ir a dar una vuelta por los alrededores y llegar a la tiempo a las 20:00h. A las 20:05h aparece Salvador cruzando la calle... ¡qué alegría! por fin una cara conocida... Nos vamos a tomar unas pintas de Guiness y a charlar un ratillo, después nos vamos a comer un Hot Dog (muy bueno, por cierto) y al final vamos a dar una vuelta por Washington Square (ya había estado en mi paseo por Flatiron District pero no había visto el arco que había en dicha plaza... un arco bastante chulo y que, además, tenía el aliciente de que a través de su arco se veía, al fondo, el Empire State Building).


Curiosidad: ¿Sabíais que la iluminación del Empire State cambia dependiendo de la fecha en la que se esté? Yo no lo sabía, me lo contó Sal (que me está enseñando muuuuuchas cosas curiosas de New York y de la vida en North America), me dijo que en las fiestas nacionales importantes (Thanksgiving, Christmas...) el Empire está iluminado en rojo, blanco y azul (¿por qué será? ;)), en las fiestas judías lo iluminan de azul y si hay alguna desgracia en la ciudad pues, directamente, no lo iluminan...

Después de Washington Square nos vamos al río Hudson... buffffffffff, ¡impresionante! Ya había estado antes cuando estuve de paseo al salir del metro, pero de noche... es algo que no os podéis perder... las luces de New Jersey, las luces del Financial District, los reflejos del agua, la tranquilidad de la dársena, la brisa fresca, el silencio de la noche roto por el sonido de algún avión al pasar... ¡indescriptible! y todo esto acompañado de una fantástica luna creciente con color de caramelo... pondré la foto que saqué pero creo que no váis a poder apreciar el magnetismo del momento, I’m sorry :(. Además, la compañía de Salvatore también ayuda a mejorar el buen momento que se está abriendo a mis ojos... (por si os interesa el sitio para cuando vayáis: está en el barrio de Greenwitch Village, concretamente en Christopher St con West Avenue (12th Av cuando esta pierde su “santo nombre” jajaja)


Bueno, hora de retirada... Sal me acompaña al metro y prometemos seguir en contacto... Yo, desde luego, no pienso perderlo... Sal es, para mí, la mejor persona que pude conocer en NY... si al final hasta tengo que agradecer al aeropuerto de Barajas que retrasase la salida del vuelo de Madrid a Zurich ;)

Mañana, y gracias a las indicaciones de Sal, ya sé a dónde voy a ir... creo que disfrutaré del último día de estancia en NYC. Pero claro, eso ya será mañana... ¿queréis saber a dónde voy a ir? mejor lo dejamos para mañana que si no ya no tenéis emoción por saber qué me deparará el futuro próximo XD

¡Mañá máis e mellor!

domingo, 26 de julio de 2009

Seguimos Investigando...

Hoy toca levantarse un poco temprano... tengo que ir a comprar la cámara y ponerla a cargar antes de salir a dar una vuelta. Ya sé en qué tienda tengo que comprar la cámara así que espero que eso no me lleve mucho tiempo, otra cosa será cargarla.


Efectivamente, la pongo a cargar y como le va a llevar un buen rato decido ir a callejear por mi barrio koreano y ver si encuentro algún sitio para comer en los alrededores. Encuentro un japonés de buffet libre y decido que ahí será donde coma el día de hoy.

A la una de la tarde me acerco por el sitio ese y me pongo a comer, muy buena comida por cierto: sushi, sashimi, tempura, pescado, sopas, ensaladas... de todos los tipos y con todas las formas y colores. Le pago a la camarera y me vuelvo al hotel donde ya me espera la batería cargada... Ahora toca hacer fotos como si no costasen... por fin voy a poder hacer fotos de calidad en New York...

New York y sus paisajes urbanos me esperan... ¡ALLÁ VOY!

Son las tres de la tarde y comienzo a bajar por la 5th Av, me encuentro el Madison Square Park y decido entrar. Nada más entrar encuentro una ardilla jugando con una bellota... buen comienzo, le saco unas cuantas fotos (la verdad es que era muy simpática) e incluso le hago un vídeo... para mí, esto es una cosa sorprendente pues las únicas ardillas que había visto estaban en los árboles de los montes de mi Galicia natal y no se dejaban ver tan fácilmente como esta (bueno, en plural, porque resulta que hay un montón de ardillas en los parques de NYC), en este parque también me quedo sorprendido porque resulta que los perros tienen que estar en un recinto propio para los perros, flipadlo!, es un recinto con dos puertas y no puedes abrir una de las puertas hasta que hayas cerrado la anterior... más seguridad que en Guantánamo XD. A parte de todo esto encuentro a un montón de gente tumbada en el césped del parque, cosa que al parecer es de lo más común por estas tierras (al final yo también me decidí por tumbarme en la hierba en otro parque... se está bien ;))


Sigo bajando hacia el Downtown... me encuentro de frente con el Flatiron, unas cuantas fotos y sigo bajando por Broadway Avenue...



Me encuentro con la New York University, me acerco al Washington Park y sigo por el Noho donde hay un mercadillo en el que venden todo tipo de mercancías... Salgo del Noho por Houston Street y al otro lado me encuentro el Soho, lo que hemos visto en infinitas películas y series... pues tal cual, escaleras de hierro en la mayoría de las fachadas, entradas a las casas con cuatro o cinco peldaños... En el Soho (por cierto, hoy me enteré por internet que Soho y Noho tienen esos nombres porque un barrio está al Norte de la calle Houston y el otro barrio está al Sur (South) de la misma calle, curioso, ¿no?) hay una Apple Store y como tengo que comprar unos auriculares para el iPhone pues me decido a entrar y a ver a cómo se cotiza el nuevo iPhone 3G S... me doy una vuelta por la tienda, muy bien montada como todas las Apple Stores y me siento en unos sofás en los que hay un tío explicando las bondades del iPhoto... no tengo palabras... no tenía ni idea que un programa de fotografía no profesional fuese capaz de hacer esas maravillas con un par de clicks...



Del Soho a Chinatown... el paraíso de las falsificaciones, como en las pelis, de verdad, chinos en cada esquina con fotos de bolsos preparados por si quieres comprarte uno llevarte al almacén clandestino que tienen a saber tú en qué lugar... si es que hasta me quedé con las ganas de comprarme un bolso de “Luis Bouitón”. Por cierto, ni que decir tiene que en Chinatown había más chinos por metro cuadrado que todos los que pude contar en mi vida en Galicia ;)
Salgo de Chinatown y me voy hacia el City Hall, paso por delante de los juzgados (o eso creo yo, porque en la puerta del pedazo edificio ponía no sé qué de Criminals) y acabo en una plaza en la que hay unos chavalotes con unas bicis de esas con las que se puede hacer el cabra... me siento en la fuente que había por allí al lado y decido observarlos un rato... la verdad es que no lo hacen nada mal... eso sí, lo único que les entiendo es cuando dicen “fucking” (así como 5 veces cada 4 palabras), del resto no me entero de nada porque hablan demasiado rápido :)


Ya estoy demasiado cansado así que decido coger el metro que está unos 200 metros más adelante... llego a la placita de antes del metro, me siento para saborear mi estancia en ese lugar antes de volver al hotel y... vaya, el puente Brooklyn a 1000 metros... saco fuerzas de no sé muy bien dónde y decido cruzar el puente de Brooklyn hasta Brooklyn... desde luego merece la pena este último esfuerzo, grandes vistas del Downtown de Manhattan, vistas de la Governors Island, de la Statue of Liberty (la primera vez que atisbo su perfil), del río Hudson, de la zona financiera de Manhattan, del Manhattan Bridge y de todos los embarcaderos y astilleros del Downtown neoyorquino.

Compro un perrito caliente en la entrada del puente y regreso parada de metro que había visto antes... me bajo en la Estación de la calle 33, me pierdo un poco, encuentro un pub irlandés y decido, antes de irme al hotel, que no me vendría nada mal tomarme una pinta de Guiness, y si se tercia, incluso dos ;). Indudablemente, al igual que en las pelis, el local lo regenta un irlandés de los de verdad (lo sé porque se lo pregunté, bueno, eso y otras cosas porque después de estar todo el día sin hablar con casi nadie pues me apetecía charlar un poco) y no sólo digo lo de verdad porque era de allí sino porque tenía realmente aspecto de irlandés y hablaba a gritos... la verdad es que me hizo mucha ilusión poder comprobar que algunos de los tópicos que había escuchado son ciertos ;)


Cuando entré en el irlandés estaba sonando música celta, cosa que he de decir que me hizo sentir muy alegre y a la vez sentir un poco de morriña da Miña Terra... además, curiosidades que deja de vez en cuando la vida, el camarero sabía donde estaba A Coruña...
Ahora toca un pequeño homenaje a mi lengua natal: “Día 25 (aquí aínda o é) e hai alguén nos States que sabe, non só onde está Galicia, senón que tamén sabe onde se atopa A Coruña... FELIZ DÍA DE SANTIAGO!

Volvo ó hotel e decido poñerme a escribir este artigo antes de que remate o día de hoxe e con el se leve o día de Santiago ata o próximo ano...

¿Que tal estaría a queima da fachada mudéxar na Catedral de Santiago? Seguro que ben, ademáis, como tódolos anos sonaría o himno galego polo cal xa tiña tódalas papeletas para ser un día grandioso...

Xusto cando acabo este artigo, cousas do destino, acaba de comezar a soar no iPhone (xuro que eu non o puxen) a canción que eu lle teño asignado a esta terra de alén dos mares... “Sam’s Town” dos Killers

Mañá máis”