Mostrando entradas con la etiqueta Primer Día. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primer Día. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2009

Mi Primer Día de Clase en Santa Fe



Lunes 17 de agosto del 2009, o como pondrían los americanos 08-17-09. Hoy comienza mi verdadero trabajo con los chiquillos, a ver qué es lo que me encuentro...

Los chicos entran a las 9:00am pero nosotros tenemos que estar a las 8:30am para tener un meeting con Michael Tincher y el resto de profesores (bueno, el resto de profesores sólo somos 7 como ya había dicho en alguna ocasión), esta es una de las cosas que vamos a tener que hacer a lo largo del año. Llegamos a la reunión y... ¡sorpresa! Resulta que el primer día los chicos no van a saber a qué aula tienen que ir, ningún alumno ni ningún profesor sabe a dónde tiene que ir a la hora de Crew (una especie de tutoría que dura media hora), aún se están haciendo cambios en las asignaturas de los alumnos y por lo tanto la lista de clase puede cambiar considerablemente, descubrimos que uno de los profesores del año anterior y con el que contaban en dirección no va a volver por el instituto y para colmo de males del otro profesor de matemáticas que se suponía que iban a contratar no aparece por ningún lado (bueno, no aparece porque todavía no lo han contratado)... Bueno, como veis un día de lo más completito. ¡Ah! Que no se me olvide, para acabar de rematar todo esto el timbre de intercambio de clase no va a sonar porque no está programado y el viernes de la semana anterior se decidió que las tres últimas horas iban a cambiar de modo que al final se sale del instituto 15 minutos más tarde ¡Vaya liada! ¡Vaya liada!

Ante tanto desconcierto ¿qué tenemos que hacer? Pues de momento lo que pasa es que yo me quedo sin mi primera hora de preparación porque me tengo que encargar de los alumnos del profesor de matemáticas que está “missing”, a la segunda hora me encargo de mis alumnos, a tercera hora me vuelvo a encontrar con los que se supone van a ser mis alumnos durante el resto del semestre (se supone porque finalmente me cambiarán a alguno a otra clase), gracias al cielo puedo comer tranquilamente a la hora del “lunch”, a cuarta hora recibo a un único alumno en mi asignatura de Algebra II y al poco rato viene el conserje a traerme a los alumnos del otro profesor de matemáticas, para la hora del Crew llevamos a todos los alumnos a la sala de reuniones y tenemos una reunión en común para comentarles el Código de Conducta del Tierra Encantada Charter High School y por fin la sexta hora consigue ser una clase normal en la que me vienen la mitad de los alumnos y en la que puedo dedicarme a hacer algo de provecho con ellos... Resumen del día: LOCURA TOTAL

En general, las clases de momento son muy llevaderas (hay pocos alumnos y la mayoría de ellos tienen interés en atender a lo que les cuento por lo que no me puedo quejar), ahora falta esperar a que llegue el resto de los alumnos para poder establecer un juicio con todas las variables a tener en cuenta ;). (Este análisis está hecho después del segundo día, lo cual quiere decir que, en este momento, los alumnos aún me están tomando las medidas y aún están empezando a espabilar... es decir, esta situación puede cambiar en cualquier momento... el caso es que de momento estoy precavido acerca de ese posible cambio :))

Individuos extraños, también los tengo. De hecho hay gente que parece que está mosqueada con todo el mundo y tienen cara de pocos amigos durante todas las horas que dura el instituto. De hecho algunos pertenecen a bandas y lo demuestran con los tatuajes que llevan en los dedos de la mano, en los brazos, en el cuello... Habrá que estar atento a esta gente para que no se pasen ni un pelo.

¿Quéreis saber qué significa el tatuaje con los tres puntos? (También tenemos gente con estos tatoos en el insti) Poned "tatuaje tres puntos" en Google y leed lo que pone en alguna entrada... No tiene desperdicio.


Otra situación extraña a tener en cuenta es el tema del idioma. La gran mayoría de mis alumnos son hispano-hablantes y, según las normas que nos dieron la semana anterior, tenemos que dar nuestras clases en nuestra lengua nativa, esto trae sus consecuencias... los chicos anglos no se enteran de nada... Pero bueno, a los cinco minutos de empezar a hablar ya me di cuenta que no podía seguir únicamente en español y decidí traducir aquellas partes más esenciales para que pudieran seguir el desarrollo de la clase. Lo que sí me sorprendió de esta situación, y he de decir que gratamente, es el hecho de que TODOS los alumnos anglos hacen el esfuerzo de entenderte cuando estás hablándoles en inglés y en ningún momento se ríen de las faltas que puedas cometer y no les importa que le mandes repetir (o incluso hacer que lo digan de otra forma) aquello que han dicho y que no has entendido. Y, ojo, aquí tanto da que sean alumnos buenos como alumnos rebeldes... Tengo que decir que en esto sí estoy realmente satisfecho con el respeto que muestran. Pero al igual que dije antes, soy consciente de que todo esto pueda cambiar y no descarto que en otra entrada acabe diciendo todo lo contrario.

Más cosas que me llamaron la atención, el tema de los trabajos de los alumnos, ya el primer día les mandé tarea para casa (cosas muy sencillas y que no requerían más de cinco minutos: escribir las tablas de multiplicar, rellenar algún papel con los datos personales, mandarles como tarea que se llevasen lo que hicieron hoy en clase y lo trajesen al día siguiente...) y ya hubo una chica que me dijo que había hecho la tarea en el trabajo en un momento en el que no había clientes y otro de los chicos que me hizo la tarea al inicio de la clase porque había estado trabajando arrancando malas hierbas y había llegado a casa muy tarde y sin ganas de hacer nada... De esto ya nos habían avisado, lo mejor del caso es que se ve que los alumnos tienen interés e intentan sacar tiempo de cualquier lado... ¿Qué me dice esto? Pues que la tarea para casa siempre tendrá que ser muy sencillita y que la GRAN parte del proceso de enseñanza-aprendizaje tendrá que realizarse en las aulas (para eso tenemos 75 minutos en cada periodo)

Y realmente, ¿cómo he empezado mis clases? Pues después de todo lo que había escuchado acerca del nivel de los estudiantes en todas las asignaturas (y en concreto en la mía), decidí hacerles una prueba de nivel empezando con sumas y acabando con ecuaciones a ver hasta qué punto lograban llegar... Buffffffff, tengo todo tipo de niveles en todas las clases... ahora me toca trabajar para lograr que todos puedan mejorar un poco su nivel... estudiaré con detenimiento las opciones :)



Algo realmente sorprendente: el instituto tiene tan sólo 150 alumnos (bueno, suponiendo que al final de las matriculaciones lleguemos a ese número) y de esos alumnos, de momento, ya hay 15 alumnos de Educación Especial (SPED, SPecial EDucation, como los llaman aquí) y aún hay alumnos que están por evaluar, es decir, que seguro que aparecen más casos. Bueno a lo que iba que se “me pira la pinza mazo”, eso supone que un mínimo de un 10% de los alumnos del instituto necesita Educación Especial, ¿qué os parece? La explicación es muy sencilla, por cada alumno SPED el estado paga cuatro veces lo que pagaría por un alumno ordinario y el centro... cómo no, necesita financiación... De hecho se rumorea que no tienen mucho presupuesto para contratar a los profesores que se necesitan... Desventajas de estar en un instituto medio concertado.

Bueno, por esta entrada ya está bien, en principio no tengo ninguna fotillo para acompañar este gran tostón pero si encuentro alguna la subiré para que rompa la monotonía de tanta letra junta.

Cruzaré los dedos para que mis clases no se revolucionen mucho y sigan más o menos como hasta ahora

Bye, my friends!

PD: El segundo día de instituto la situación ya se normalizó mucho más y ya pude impartir mis clases de forma normal. El primer día fue una excepción, e incluso Michael Tincher (que lleva en el instituto desde que abrió sus puertas hace 3 o 4 años) dijo que nunca había vivido una situación tan extraña como la del lunes.

martes, 11 de agosto de 2009

Mi Primer Día de Trabajo Americano



A las 7:30h estamos todos levantados... ¿por qué? Es nuestro primer día de trabajo (aunque sólo son reuniones) y hay que estar a las 9:00h en el instituto. Cuando empiecen las clases ya nos tocará estar más temprano todavía :)

Como en mi primer día de trabajo voy a tener que ir, a media mañana, a “re-solicitar” el SSN y la oficina no está muy lejos del instituto decido ir en bicicleta... La verdad es que no viene nada mal que el aire de la mañana (aunque ya empiece a estar caliente) te de en la cara.

A las 8:50h llego al instituto y me informan que la primera reunión está programada a las 9:30h, mientras espero a que llegue la hora me pongo a ordenar la que será mi aula durante todo el curso...

En la reunión por fin conozco al director y a algunos profesores que aún no conocía. En total en la reunión estamos 9 personas, 8 profesores y el director, en principio falta un profesor de matemáticas y el profesor de tecnología pero viendo como va el tema de las contrataciones no sé muy bien a qué altura de curso van a llegar.

Lo que sí me parece curioso es que para 150 alumnos sólo tengan una plantilla de nueve o diez profesores. Lo cierto es que es un instituto en el cual a los chicos sólo se les ofrece unas asignaturas contadas y no tienen posibilidad de variar entre asignaturas optativas al igual que ocurre en otros institutos americanos.

Que me lío, en la reunión empieza a hablar el director y nos explica a grandes rasgos el funcionamiento del centro, tipo de alumnado, problemas de disciplinas y alguna otra cosa que no llegué a entender completamente, cuando acaba el director nos presentamos formalmente el resto de profesores y después Mr Tincher se encarga de concretar de qué van a tratar las reuniones que tendremos en los días sucesivos, una reunión de 9h a 10h y otra de 14h a 15h.

En cuanto acabamos la reunión nos dejan el resto de la mañana (hasta las 14h) libre para arreglar todo aquello que necesitemos.

Lo primero que me toca hacer es recoger mi Sponsor Letter, cubrir los papeles para poder cobrar (con un poco de suerte el día 15 de agosto, puesto que cobramos dos veces al mes) mi primer sueldo americano, cubrir los papeles renunciando al seguro, cubrir los papeles de los Impuestos o Taxes...

En cuanto acabo todo este papeleo, menos mal que Juan Carlos estaba por ahí para echarnos un cable, me voy con Carmen para sacarnos el SSN. Consigo hacer el trámite y me dicen que tengo que volver el martes si quiero saber mi número... bueno, pues habrá que volver mañana porque, otra cosa no, pero el SSN te lo piden para todo tipo de trámites.

Al volver al instituto ya casi es hora de empezar la reunión de las 14h. El que lleva la voz cantante es Mr Tincher, y empezamos a hablar de temas como la puntualidad y las ausencias, la posibilidad de comer y/o beber en clase (al final decidimos dejar beber únicamente agua), móviles, gorras, ipods... y las posibles consecuencias en caso de incumplir estas normas.

Una de las cosas de las que se habló es que si un chico llega en el primer periodo tarda más de diez minutos en entrar a clase, o más de cinco minutos en cualquiera de los otros periodos, entonces no podrá entrar en clase y el profesor que se encargará de él será el que tenga una hora de Preparation... parece que va a haber más trabajo todavía, qué se le va a hacer.

Al acabar la reunión, a las tres y cuarto más o menos, recogemos todo, nos cogemos el bus y nos vamos para casa. Bueno, el único que se va a casa soy yo porque mis compañeros se van a mirar unos apartamentos... al volver me dicen que ya tienen donde vivir, los dos se cogieron cada uno un apartamento en la misma urbanización, no muy lejos de mi casa. Parece ser que el día 15 de agosto, curioso, el día mi cumpleaños, les entregan los apartamentos...

Mañana será otro día... a ver cómo se da :)



PD: Si las cosas no cambian el horario que tengo será el siguiente: a las 9:00h empiezan las clases, los tres primeros periodos son de 75 minutos, media hora para comer, otro periodo de 75 minutos, un periodo de 30 minutos (que le llaman “Crew”, viene a ser una especie de tutoría) y un último periodo de 75 minutos.

En mi caso tengo libre el primer periodo y después ya empiezo con los chavales el resto de las horas. Aquí en USA los horarios son muy regulares y tendré todos los días la misma asignatura a la misma hora.