Mostrando entradas con la etiqueta focas monje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta focas monje. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2010

De Santa Cruz a San Francisco (pasando por Silicon Valley)

Este día para mí comenzó cerca de las doce y es que el cansancio ya estaba consiguiendo que los madrugones se quedasen en los primeros días.



El paisaje ya comenzaba a ser un poco más plano y ya empezaba a ver las grandes plantaciones que hacen de California el primer productor de productos agrícolas de todo USA: fresas, calabazas, chiles, alcachofas, árboles frutales...


La primera parada que hice fue en el faro de Pigeon: un faro que estaba semiabandonado pero que tenía el encanto que tienen todos los faros. Estuve por allí un rato viendo los huesos de ballena que tenían por allí expuestos y leyendo un poco de la historia del faro y decidí seguir carretera adelante.


Me encontré algún que otro muelle de madera típico de las películas estadounidenses, me crucé con el histórico pueblo de Pescadero (no tengo ni idea de el por qué eso de “histórico”) e hice alguna escapadita de la costa para meterme hacia el interior. Lo cierto es que no había mucho que contar de esta zona... aunque probablemente Pescadero pudiese merecer la pena, pero no llegué a parar.


Antes de llegar a San Francisco decidí apartarme e ir a hacer una visitar por el Silicon Valley. Estuve un rato en Cupertino y en Palo Alto y después de dar una vuelta viendo las casazas y los cochazos que había por allí decidí seguir en mi camino hacia San Francisco.


Crucé San Francisco de sur a norte a través de la Freeway 1 que pasa de ser una autovía a ser una calle más de Frisco. Según vas entrando en la ciudad ya te das cuenta de cómo va a ser la estructura de las casas y la disposición de la ciudad: todo lleno de cuestas, las casas que hemos visto miles de veces en las películas... el San Francisco que esperaba encontrarme estaba abriéndose delante de mí.


No paré en ningún punto de la ciudad de San Francisco hasta llegar al Golden Gate, la visita a la ciudad ya quedaría para los dos siguientes días. Al llegar al puente había un mirador al lado derecho así que aparqué allí el coche y decidí ir a sacar unas fotos del puente, que tuve la suerte que no estaba envuelto en una capa de niebla como parece ser que es lo habitual, y a pasear un poco por encima de semejante obra de ingenieria.


Desde el mirador había una vista espectacular de la San Francisco, de la isla de Alcatraz, de Sausalito (la ciudad de pescadores que está del otro lado del Golden Gate), del Bay Bridge (un impresionante puente de vete a saber tú que longitud tiene) y de la enorme bahía.


Decidí cruzar el puente hacia la zona de Sausalito y buscar un motel para dormir. Eran las cinco de la tarde y ya estaba totalmente agotado, así que me quedé recuperando un poco en el motel hasta que me entraron ganas de cenar y me acerqué a Sausalito para ver un poco el pueblo y sacar unas fotos de San Francisco de noche.


Para el día siguiente había decidido volver a San Francisco tras bordear la bahía y así poder pasar por el Bay Bridge antes de meterme de lleno en la ciudad de las cuestas.


Siempre me ha gustado pasar con el coche por túneles y puentes: ahora ya puedo añadir a mi larga lista de estructuras de este tipo el Golden Bridge y el Bay Bridge :)

sábado, 5 de junio de 2010

Hawai’i me Despide: VII Parte



A las 9:30am salí hacia la playa, era mi último día en Hawai’i, al menos en este viaje :P, a las 12:00pm tenía que dejar el hotel, a esa misma hora tenía que entregar el coche de alquiler y a las 3:10pm tenía que tomar el avión hacia Los Ángeles (o eso era lo que debería haber sido).

El caso es que cuando llegué a la playa había un montón de gente mirando hacia la arena. Me acerqué y vi un cordón amarillo como el de la policía ¿será que ha habido algún asesinato? ¡Qué va, mucho mejor!



Habían acordonado un trozo de playa porque había dos focas monjes tomando el sol... EN PLENO WAIKIKI... ¡impresionante! Estuve un rato viéndolas y después decidí seguir con mi plan... ir a nadar. Estuve nadando un rato y mientras tanto las focas decidieron volverse mar adentro... en su camino de ida pasaron a menos de 10 metros de donde yo estaba... ¡Qué alegría poder ver a esos bichos en libertad desde tan cerca!

Ellas se fueron, yo seguí nadando y cuando me di cuenta estaba rodeado por un banco de peces... Hawai’i me estaba diciendo adiós desplegando todo su encanto natural, qué bonito verse en Waikiki rodeado de tanta naturaleza...

Justo antes de salir del agua me llevé mi sorpresa desagradable del viaje y es que rocé con el antebrazo una medusa, o eso creo yo que era por el picor que me dejó durante unas cuantas horas...



Salí del hotel, devolví el coche y llegué al aeropuerto con tiempo de sobra para hacer el Check-In y entretenerme un rato por el Honolulu International Airport... y joder si tenía tiempo de sobra. Cuando llegué al aeropuerto vi en las pantallas que mi vuelo había cambiado de horario (Time Change) sin que a mí me avisase nadie... lo habían movido de las 3:10pm a las 7:30pm.


Era la 1:00pm y me quedaban por delante siete horas de espera (porque al final el vuelo salió a las 8:00pm), menos mal que tenía el ordenador conmigo y encontré un enchufe para conectarlo sin utilizar la batería. Gracias a esto pude escribir todas las entradas de Hawai’i... siempre hay que buscarle la parte positiva a estas cosas que sino no gana uno para disgustos ;)



Por cierto, como ya había dicho en una de las entradas, estaba en el otro lado del mundo con respecto a España puesto que había 12 horas de diferencia horaria, pero lo que más me llamó la atención fue que, cruzando un huso horario más, ya cambiaba de día... pasaría de estar a las 10 de la mañana del martes, por ejemplo, a la 11 de la mañana del miércoles WOW



Finalmente, me hice 420 millas alrededor de Oahu en mis 7 días de estancia en Hawai’i, me gasté $53 en gasolina y quemé unos 15 galones...

En mi vida llegué a pensar poder estar tan lejos de mi hogar... Cómo puede cambiar la vida con las decisiones del día a día, en mi caso, esa diferencia la marcó el hecho de solicitar el programa de profesores visitantes. ¡Qué gran elección!



Por cierto, vi un anuncio en la tele en el que estaban animando a los profesores de ciencias y de matemáticas a que viniesen a dar clase a Hawai’i... porque estoy obligado a seguir trabajando en New Mexico para seguir manteniendo mi trabajo en España que sino hasta me lo pensaba... ¿Un año en el paraíso? ¿Dónde hay que firmar?